Prohibición de fotografías a papeletas se mantiene en referéndum y consulta popular de Ecuador

Funcionarios del CNE verificando la impresión de papeletas para referéndum y consulta popular en Ecuador 2025

Autor:

Actualizada:

La prohibición de tomar fotografías a papeletas de votación en Ecuador se mantendrá vigente para el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó esta medida mediante un reglamento que sanciona el uso de dispositivos electrónicos durante el proceso de sufragio.

- Anuncio -

CNE ratifica restricción de dispositivos electrónicos en proceso electoral

Diana Atamaint, presidenta del CNE, anunció este 23 de octubre que existe un reglamento vigente sobre la prohibición de tomar fotografías a papeletas de votación en Ecuador. La normativa no se limita únicamente a teléfonos celulares, sino que abarca todo tipo de dispositivo electrónico dentro del biombo electoral.

Esta medida ya fue implementada en las elecciones presidenciales de segunda vuelta. Sin embargo, el organismo electoral no ha revelado cuántas personas fueron sancionadas por esta infracción ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Restricciones específicas para votantes y miembros de juntas electorales

El consejero electoral José Cabrera precisó que los ciudadanos pueden ingresar a los recintos electorales con sus teléfonos celulares. No obstante, la prohibición de tomar fotografías a papeletas de votación en Ecuador se aplica estrictamente en el biombo, durante el momento de ejercer el sufragio.

- Anuncio -

Asimismo, los integrantes de las Juntas Receptoras de Voto (JRV) están autorizados para utilizar sus dispositivos celulares. Por otra parte, el uso queda prohibido desde las 17:00, cuando se cierran las mesas y comienza el escrutinio de votos.

Impresión de papeletas avanza según cronograma establecido

Los consejeros electorales verificaron este jueves el progreso en la impresión de papeletas en el Instituto Geográfico Militar (IGM). Hasta la fecha, se han impreso 4,2 millones de papeletas de votación, lo que representa el 30,13% del total requerido.

En tanto que, los documentos electorales presentan un avance del 14,2%. Diana Atamaint descartó que la Corte Constitucional o el presidente Daniel Noboa puedan incorporar preguntas adicionales a las tres de referendo y una de consulta popular.

Calendario de distribución y costos de impresión

La presidenta del CNE informó que el 31 de octubre iniciará la distribución de paquetes electorales para el exterior. Posteriormente, se activará un calendario que culminará con la entrega del material electoral para la provincia de Pichincha.

Por su parte, Hugo Avilés, director del IGM, reveló que el contrato de impresión de papeletas y documentos electorales asciende a USD 4,2 millones. La prohibición de tomar fotografías a papeletas de votación en Ecuador busca garantizar la transparencia y el secreto del voto en estos comicios.

Otras Noticias

Marcha Pacífica en Imbabura Cierra 31 Días de Paro Indígena

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama