FEMSA Salud y EMGIRS Promueven Programa para el Manejo Responsable de Medicamentos Caducados en Quito

Farmacéutica depositando medicamentos caducados en punto de recolección del programa para el manejo responsable en Quito

Autor:

Actualizada:

FEMSA Salud Ecuador y la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS) del Municipio de Quito establecieron un convenio para consolidar un programa para el manejo responsable de medicamentos caducados en Quito. Esta innovadora iniciativa busca transformar la gestión de residuos farmacéuticos mediante criterios de sostenibilidad urbana y protección ambiental.

- Anuncio -

El Programa Punto Azul: Resultados y Proyección

El programa Punto Azul, implementado inicialmente por Fybeca desde 2023, demostró la efectividad del programa para el manejo responsable de medicamentos caducados en Quito. Durante el primer año, la empresa recolectó 77,2 kilogramos de medicamentos con únicamente tres puntos habilitados.

En consecuencia, durante 2024 la red se expandió significativamente a 18 puntos de recolección, alcanzando un total de 522,4 kilogramos recolectados. Por tanto, en lo que transcurre de 2025 ya se han recuperado 467,7 kilogramos, lo que proyecta un cierre anual superior al medio millar de kilos.

Impactos Ambientales de la Disposición Incorrecta

La disposición incorrecta de medicamentos genera graves consecuencias ambientales y sanitarias. Por ende, estos residuos farmacéuticos provocan contaminación de suelos y aguas, intoxicaciones accidentales y afectaciones directas a la biodiversidad urbana.

- Anuncio -

Además, según datos municipales, en Quito se generan aproximadamente 12 toneladas de desechos sanitarios diarios. Sin embargo, solamente 4 toneladas reciben tratamiento adecuado, mientras que el resto tiene un destino incierto que compromete la salud pública.

Transformación Integral del Programa para el Manejo Responsable de Medicamentos Caducados en Quito

La alianza estratégica entre EMGIRS y FEMSA Salud contempla múltiples componentes operativos. En primer lugar, establece una red oficial de puntos de recolección en farmacias Fybeca y SanaSana, con cobertura estratégica en distintos sectores de la ciudad.

Asimismo, incluye procesos seguros de acopio, transporte y disposición final, ejecutados por gestores ambientales autorizados y supervisados directamente por EMGIRS. También contempla campañas de sensibilización ciudadana orientadas a cambiar hábitos de desecho y fomentar la corresponsabilidad ambiental.

Alineación con Objetivos de Desarrollo Sostenible

La iniciativa se alinea estratégicamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por tanto, contribuye especialmente al ODS 3 (salud y bienestar), ODS 6 (agua limpia), ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 13 (acción por el clima).

Para Diana Alvarez, Gerente Financiera de FEMSA Salud: «Con este convenio reforzamos nuestro compromiso de ir más allá de la dispensación de medicamentos, promoviendo hábitos responsables que protegen la salud de la comunidad y el medio ambiente.»

Compromiso Municipal con la Gestión Responsable

Por su parte, Santiago Andrade, Gerente General de EMGIRS, destacó el compromiso municipal: «El Municipio de Quito está comprometido con la gestión responsable de desechos, en general, y de sanitarios, en particular. Gracias a la Ordenanza de Desechos Peligrosos, aprobada en abril de 2025, podemos precautelar la salud pública y el derecho ambiental.»

Modelo de Cooperación Público-Privada

Finalmente, la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado consolida un modelo de cooperación que protege la salud de las familias. En consecuencia, el programa para el manejo responsable de medicamentos caducados en Quito contribuye significativamente a reducir la huella ambiental de la ciudad y construir un futuro más sostenible para todos los ciudadanos.

Te puede interesar:

Isabella Ladera Se Pronuncia Tras Filtración de Video Íntimo: «La Traición Más Cruel»

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama