La empresa defiende la validez de los contratos observados por Contraloría
La empresa estadounidense Progen respondió a las observaciones realizadas por la Contraloría General del Estado sobre sus contratos con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP). En su comunicado, difundido el 23 de julio, afirmó que Celec conocía plenamente las características técnicas de los equipos adquiridos.
Progen indicó que expuso estas especificaciones durante varias reuniones realizadas en Quito. A estos encuentros asistieron ejecutivos, ingenieros y asesores legales de la empresa pública. En esas sesiones, la compañía presentó el proceso de fabricación y construcción de las unidades de generación termoeléctrica.
Según el comunicado, Fabián Calero, entonces gerente general de Celec, encabezó las reuniones. Progen insistió en que todo fue detallado antes de firmar los contratos.
Además, la empresa rechazó las acusaciones de irregularidades. Recomendó a sus críticos que revisen los documentos técnicos correspondientes a los proyectos Salitral y Quevedo.

Contratos, montos y retrasos
Los contratos observados se firmaron en agosto de 2024. El objetivo era instalar 100 megavatios en la central Salitral, en Guayas, y 50 megavatios en Quevedo III, en Los Ríos. El monto total alcanzó los USD 149,1 millones.
Aunque las obras comenzaron, enfrentaron retrasos y no se cumplieron los plazos previstos. Se esperaba que las instalaciones entraran en operación en noviembre de 2024, lo cual no ocurrió.
En respuesta, el Gobierno de Daniel Noboa dio por terminados los contratos de forma unilateral. Además, presentó una denuncia penal contra Progen por presunta estafa.
La Contraloría advirtió que los equipos entregados no serían nuevos y que no habrían sido comprados directamente al fabricante. Esta observación podría agravar la responsabilidad legal y financiera de la empresa.
Fuente:
Más noticias:
Tailandia y Camboya evalúan alto el fuego propuesto por Malasia ante crecientes tensiones