Productos de Ecuador con sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos

Trabajadoras procesando brócoli en planta ecuatoriana afectada por sobretasa arancelaria del 15% en Estados Unidos

Autor:

Actualizada:

Productos de Ecuador con sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos continúan enfrentando barreras comerciales mientras ambos gobiernos negocian. Solo el 35% del valor exportado quedó exonerado del arancel recíproco impuesto por la Casa Blanca, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

- Anuncio -

El levantamiento parcial benefició a banano, cacao en grano, plátano, mango y palmito desde el 13 de noviembre de 2025. Sin embargo, el camarón, principal producto de exportación ecuatoriano, mantiene la tarifa adicional que afecta su competitividad internacional.

Camarón ecuatoriano sigue pagando el arancel adicional

El sector camaronero enfrenta desventajas competitivas en el mercado estadounidense. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), afirmó que la tasa actual no permite desplazar a competidores como India, principal proveedor de camarón en Estados Unidos.

Por tanto, pese al crecimiento de 19% en volumen y 27% en valor durante enero-septiembre 2025, con exportaciones de 433 millones de libras equivalentes a USD 1.263 millones, el sector carece de certezas para invertir en expansión.

- Anuncio -

Otros productos de Ecuador con sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos afectados

Además del camarón, diversos sectores mantienen el gravamen adicional:

Atún procesado: la tarifa pasó de 12,5% a 27,5% con la sobretasa aplicada desde agosto.

Rosas y flores: siendo Estados Unidos su principal destino, pagan ahora 21,8% en lugar del 6,8% original.

Brócoli congelado: enfrenta una de las tarifas más altas al pasar de 14,9% a 29,9%.

Igualmente, cerámica plana, muebles y perfiles de madera continúan afectados por este arancel recíproco implementado en abril de 2025 con tasa inicial de 10%, posteriormente elevada al 15% en agosto.

Impacto en las exportaciones no petroleras

Las exportaciones no petroleras y no mineras hacia Estados Unidos alcanzaron USD 4.486 millones hasta septiembre de 2025, reflejando un crecimiento de 36% frente a 2024, según el Banco Central.

No obstante, este crecimiento podría ser mayor sin las barreras arancelarias. Los principales productos de Ecuador con sobretasa arancelaria de 15% en Estados Unidos —camarón, flores procesadas y brócoli congelado— representan el 65% del valor exportado que aún enfrenta restricciones comerciales.

Mientras tanto, las negociaciones entre ambos gobiernos continúan con el objetivo de lograr el desmontaje completo de la sobretasa para todos los productos ecuatorianos exportados al mercado estadounidense.

Otras Noticias

Edgar Lama Deja el IESS en Medio de Crisis Hospitalaria y Contrato Millonario

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama