Ecuador fortalece su apuesta por la producción nacional. En un contexto global donde se valoran cada vez más los modelos económicos resilientes, la industria local se posiciona como un pilar estratégico para el desarrollo del país. Apostar por lo hecho en Ecuador ya no es solo una alternativa. Es una decisión con impacto económico, social y productivo.
El crecimiento del consumo local responde a una mayor conciencia sobre la importancia de dinamizar el mercado interno. También permite reducir la dependencia de importaciones y genera empleo de calidad. Esta tendencia está transformando el ecosistema productivo. Desde talleres artesanales hasta empresas que han logrado escalar su producción. Muchas veces, combinan tradición con innovación y tecnología, todo ello dentro del marco de la producción nacional.
La producción nacional genera empleo, dinamiza las economías regionales y conecta con valores de pertenencia y sostenibilidad. Según datos de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, en 2023 el sector de la manufactura otorgó 115.000 plazas de empleo formal directo. Esto representa el 4% del empleo formal del país. Esto evidencia el peso concreto que tiene la industria nacional dentro del sistema económico. Especialmente, en términos de estabilidad y formalización laboral.
Dentro de esta línea, hay marcas que han hecho de la producción local su eje central. No lo ven como estrategia de marketing, sino como convicción. Una de ellas es Roland, que a través de sus distintas marcas ha generado más de 500 empleos en el Ecuador. Esto es posible a través de sus 32 locales a nivel nacional y su dedicación a la producción nacional.

Además, la marca ha apostado por integrar elementos culturales y geográficos del país a través de Regions by Roland. Esto fomenta el sentido de pertenencia y el orgullo por lo hecho en casa. Esta visión se materializa también en su compromiso con las cadenas de valor locales. Trabajan de forma directa con talleres, artesanos y emprendimientos que intervienen en la producción de prendas y accesorios. Así, Regions fortalece los ecosistemas productivos desde sus raíces. Esta forma de crear industria —desde lo local, con conciencia social y ambiental— responde a una nueva lógica de consumo y producción. Está ganando cada vez más terreno en Ecuador.
“Todo esto demuestra que el impulso a la industria nacional no es una nostalgia romántica ni una solución temporal. Es una apuesta estratégica para fortalecer la economía, reducir la desigualdad y construir un país más justo desde sus raíces”, señala Nataly Escalante, Líder de Categoría de Regions by Roland.
El fomento a la producción nacional es una decisión que permite crear empleo formal y dinamizar la economía interna. Además, fortalece capacidades locales, reduce brechas y promueve una economía más equilibrada. Lo hecho en Ecuador tiene valor, y potenciarlo es parte del camino hacia un desarrollo más sólido y equitativo.
Gabinete de Roland
Taktikee Consultores de Comunicación
Dayana Medrano / Tania Sánchez
dayana@ttk.ec / tania@ttk.ec
Teléfonos: (593) 2 6002006 /7/8/9
Celular: 099 178 7669
https://www.taktikee.com/
Te puede interesar:
¿1500 vacantes docentes cerca de casa? Ministerio Educación abre inscripciones