Jueza dicta prisión preventiva para Salcedo y Aleaga en el caso del asesinato de Villavicencio

La audiencia de formulación de cargos en el caso Villavicencio se convocó en el Complejo Judicial Norte, en Quito

Actualizada:

En un nuevo capítulo del caso por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, la jueza María Daniela Ayala ordenó prisión preventiva para Daniel Salcedo y Ronny Aleaga, dos de los principales procesados en la causa. La medida se dictó durante la audiencia de formulación de cargos realizada el miércoles 3 de septiembre de 2025.

- Anuncio -

Mientras tanto, los otros dos implicados, Xavier Jordán y José Serrano, deberán presentarse periódicamente en el Consulado de Ecuador en Miami, donde actualmente residen. A pesar de que la fiscal del caso, Ana Hidalgo, solicitó prisión preventiva para los cuatro involucrados, la jueza consideró que no existía suficiente sustento legal para ordenar la detención de Jordán y Serrano.

Restricciones y medidas cautelares para los implicados

Además de dictar prisión preventiva para Salcedo y Aleaga, la jueza impuso restricciones adicionales a todos los procesados. Se les prohibió acercarse a las hijas de Villavicencio o a sus familiares en primer y segundo grado. También deberán mantenerse a una distancia mínima de 200 metros de cualquier lugar en el que se encuentren las víctimas indirectas.

La fiscal también solicitó medidas de protección para Amanda y Tamia Villavicencio, quienes ahora forman parte del programa nacional de protección a víctimas y testigos. Desde este miércoles, ambas cuentan con resguardo policial permanente.

- Anuncio -

Fiscalía apelará decisión y solicita difusión roja de Interpol

La fiscal Hidalgo expresó su inconformidad con la resolución judicial y anunció que apelará la decisión ante la Sala de la Corte Provincial de Pichincha. Además, pidió la activación de la difusión roja de Interpol para capturar a los tres procesados que se encuentran fuera del país: Jordán, Serrano y Aleaga.

Sin embargo, la jueza Ayala solicitó que la Fiscalía justifique de forma detallada esta petición, señalando fallas en la fundamentación legal. También llamó la atención a Hidalgo por el uso de conjeturas sin evidencia sólida:

“Fiscalía no puede ni debe basarse en conjeturas. Si no hay indicios claros, se actúa irresponsablemente”, expresó la jueza.

Salcedo involucra a altos personajes políticos en su testimonio

Durante la audiencia, la Fiscalía presentó como prueba el testimonio de Daniel Salcedo, rendido el 27 de junio de 2025. En él, Salcedo menciona que Leandro Norero, narcotraficante asesinado en 2023, le pidió rastrear los movimientos de Villavicencio en 2022. El encargo, según dijo, no era para Norero directamente, sino para Xavier Jordán, quien habría financiado el plan.

Salcedo reveló que contrató a más de 20 personas para seguir al candidato y cobró 20.000 dólares por el trabajo. También indicó que Serrano era “el brazo armado de Rafael Correa” y que mantenía contacto constante con él, incluso mediante videollamadas junto a Jordán y Norero.

La participación de Ronny Aleaga también fue mencionada. Salcedo lo calificó como el “nexo con el partido político Revolución Ciudadana”, liderado por Correa.

Declaración clave: “Este trabajo fue para el señor de arriba”

Uno de los momentos más impactantes de la audiencia fue la reproducción de un video presentado por el FBI. En este, uno de los sicarios detenidos antes de morir declaró que el asesinato de Villavicencio fue “un trabajo para el señor de arriba”. Al preguntarle a quién se refería, respondió: “al expresidente Rafael Correa”.

Este testimonio fue parte de una colaboración internacional entre agencias de seguridad de Ecuador y Estados Unidos. El implicado murió posteriormente en la Penitenciaría del Litoral, como otros cinco de los once señalados inicialmente por el crimen.

Más noticias:

Ecuador venderá 12,9 millones de barriles de crudo por más de USD 700 millones

Fuente:

teleamazonas.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama