La prisión preventiva para José Serrano y Xavier Jordán fue ordenada tras la presentación de nuevos elementos de convicción por parte de la Fiscalía General del Estado. La jueza a cargo del proceso judicial modificó las medidas cautelares iniciales. Dispuso la privación de libertad de ambos, dentro del caso por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Fiscalía solicita prisión preventiva para José Serrano y Xavier Jordán
El 23 de octubre de 2025, la Fiscalía solicitó formalmente la prisión preventiva para José Serrano y Xavier Jordán, quienes son procesados junto con Ronny Aleaga —actualmente prófugo— y Daniel Salcedo, detenido en la Cárcel 4 de Quito.
Según el Ministerio Público, los nuevos elementos probatorios justifican la medida más severa. Esto es en el contexto de una investigación que busca esclarecer la autoría intelectual del magnicidio.
Interpol activa alerta por la prisión preventiva para José Serrano y Xavier Jordán
Ante la decisión judicial, la Fiscalía confirmó que se ha solicitado la activación de la alerta roja de Interpol. Esta medida responde a la ubicación actual de los implicados. Xavier Jordán reside en Estados Unidos, mientras que José Serrano permanece retenido en un centro de migrantes en ese mismo país.
La cooperación internacional será determinante para la ejecución de la orden judicial y el avance del proceso penal.
Testigo protegido revela detalles del plan
En el expediente judicial consta el testimonio de un testigo protegido, quien vincula a Jorge Glas, José Serrano, Daniel Salcedo, Ronny Aleaga y Xavier Jordán en la planificación del asesinato.
De acuerdo con esta versión, Serrano habría mentalizado el plan, Jordán lo habría financiado, Aleaga se encargó de la ejecución y Salcedo actuó como enlace con grupos criminales.
El testigo cumple una condena por el caso Plaga. Señaló que los roles fueron jerárquicos, con una estructura definida desde la planeación hasta la ejecución.
Evidencias y declaraciones dentro del proceso
Los informes de la Fiscalía incluyen testimonios de Daniel Salcedo, quien relató haber participado indirectamente y posteriormente colaborado con las autoridades. Según su versión, Serrano coordinó seguimientos, vigilancias y contactos con agentes policiales, usando incluso videollamadas para obtener información sobre Villavicencio.
A pesar de ello, Serrano niega las acusaciones, calificándolas de una “narrativa penal falsa” y defendiendo su inocencia ante los cargos formulados.
Más noticias:
Daniel Noboa se pronuncia sobre el paro, la consulta popular y su visión política
Fuente:

