Primera dama presenta el Proyecto Ana en un encuentro con la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito

Actualizada:

Lavinia Valbonesi, primera dama del Ecuador, presentó a más de 70 representantes de empresas privadas el Proyecto Ana. Este proyecto busca mejorar el futuro de mujeres, niñas y niños del Ecuador que se encuentran en situación de violencia.

- Anuncio -

Importancia del proyecto Ana

En su intervención, Lavinia Valbonesi destacó la importancia del programa y su significado. El nombre del proyecto representa a todas las mujeres que han sido víctimas de violencia. El propósito principal del Proyecto Ana es brindar herramientas de prevención, recursos de formación y oportunidades de desarrollo. Esto permitirá a las mujeres adquirir conocimientos y habilidades para construir una nueva vida.

Proyecto Ana

Estos espacios de diálogo, impulsados por Camespa, promueven una interlocución real entre la empresa privada y la sociedad. La primera dama invitó al sector empresarial nacional y español a trabajar en esta causa común. Su esperanza es que, en un futuro cercano, las mujeres del Ecuador puedan vivir libres de violencia. «Soñamos con que llegue el día en que 7 de cada 10 mujeres en nuestro país dejen de vivir en condiciones de vulnerabilidad y en cambio ocupen posiciones de liderazgo», agregó Valbonesi.

Educación y apoyo

Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de Camespa, subrayó la importancia de la educación en la lucha contra la violencia. “Siempre insistimos en que la educación es un motor de cambio y constituye uno de los pilares fundamentales en la lucha y prevención de la violencia hacia mujeres, niñas y niños», dijo Sánchez-Laulhé. Además, señaló que es crucial proporcionar apoyo y recursos a quienes ya están en situaciones de vulnerabilidad. La participación del sector privado es fundamental para lograr una transformación social efectiva.

- Anuncio -

Unir esfuerzos

Lavinia Valbonesi enfatizó la necesidad de unir esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad para garantizar el éxito del programa. «Transformar positivamente la vida de miles de mujeres y niños debe ser un objetivo que involucre el esfuerzo de la empresa privada, la academia y la ciudadanía en general», afirmó. «Debemos aportar nuestros recursos y capacidades en función de una problemática que requiere de la movilización de todos.»

El encuentro resaltó la importancia de la colaboración entre sectores para combatir la violencia y promover el desarrollo. La primera dama concluyó su intervención con un llamado a la acción, destacando la responsabilidad compartida en esta causa.

Más noticias:

La Asamblea sesiona en Guayaquil; Kronfle llama a la unidad

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama