Fallas históricas en los servicios electorales
Las constantes fallas en los servicios electorales han afectado la credibilidad del sistema de votación en Ecuador. Estos errores se han convertido en un lastre que genera desconfianza entre los ciudadanos. En muchos procesos electorales, se comenta que “el que cuenta los votos es el que gana”, lo que refleja la urgencia de prevenir antes que fallar.
Incidentes críticos que marcaron la historia reciente
Uno de los episodios más controvertidos ocurrió durante un apagón del sistema eléctrico en elecciones pasadas, mientras Juan Pablo Pozo Bahamonde dirigía el C.N.E. El corte de luz y la intervención de funcionarios externos favorecieron al candidato Correista. Este tipo de situaciones evidencia la necesidad de prevenir antes que fallar, asegurando transparencia y equidad en cada proceso.
Funcionarios bajo escrutinio público
En el C.N.E., figuras como Diana Atamaint, Enrique Pita y José Ricardo Cabrera han sido criticadas por funciones prorrogadas, lo que genera la percepción de privilegios vitalicios. Este contexto subraya la importancia de mecanismos claros de supervisión y control, reforzando la premisa de prevenir antes que fallar.
Desafíos en el voto en el exterior
El sistema telemático para los ecuatorianos en el exterior presenta quejas por fallas técnicas y diferencias horarias. Para garantizar que todos cumplan con su derecho constitucional, el Estado debe implementar soluciones efectivas, reafirmando la necesidad de prevenir antes que fallar.
Necesidad de reformas y supervisión
No existe funcionario público con carácter vitalicio; si algunos se consideran como tales, el nuevo gobierno debe actuar legalmente para reemplazarlos y asegurar transparencia. En resumen, prevenir antes que fallar es fundamental para fortalecer la democracia y la confianza ciudadana.
Fuente: La nación
Le puede interesar: Segunda Vuelta: González vs. Noboa en Elecciones Ecuador


