Señales de alerta y prevención del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes

Prevención del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes con señales de alerta y apoyo comunitario.

Actualizada:

La prevención del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes es un desafío urgente que requiere compromiso de familias, instituciones y sistemas de salud. En el marco del mes de la prevención, la doctora Tatiana Falcone, psiquiatra infantil y adolescente de Cleveland Clinic, destacó la importancia de romper el estigma, reconocer señales tempranas y mantener conversaciones abiertas sobre salud mental.

- Anuncio -

De acuerdo con cifras de la Policía Nacional del Ecuador, entre enero y febrero de 2025 se registraron 160 suicidios en el país, lo que significa que cada nueve horas una persona decide acabar con su vida. Este dato refleja la urgencia de implementar medidas que fortalezcan las redes de apoyo y reduzcan los intentos y muertes por esta causa.

Señales de alerta en la prevención del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes

La prevención del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes depende en gran medida de la detección temprana. Algunas de las señales de advertencia incluyen:

  • Aislamiento social y pérdida de interés en actividades cotidianas.
  • Regalar pertenencias personales o despedirse de manera inusual.
  • Conductas autolesivas y expresiones de desesperanza.
  • Cambios repentinos en el sueño, la alimentación o el estado de ánimo.
  • Comentarios sobre no querer vivir, incluso si parecen bromas.

La doctora Falcone insiste en que ninguna señal debe minimizarse, ya que preguntar directamente puede abrir la puerta para que una persona busque ayuda profesional.

- Anuncio -

Factores de riesgo y papel de la familia en la prevención del suicidio

El acoso escolar, el abuso y el aislamiento social incrementan la vulnerabilidad de los jóvenes, haciendo más difícil que busquen apoyo. Por ello, la familia y los amigos tienen un rol fundamental en la prevención del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes. Escuchar sin juzgar, acercarse con empatía y acompañar de manera constante puede marcar una diferencia crucial.

Estrategias de prevención del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes

Las acciones efectivas para la prevención del suicidio en adolescentes y adultos jóvenes incluyen:

  • Promover conversaciones abiertas sobre salud mental.
  • Reducir el estigma en comunidades y espacios educativos.
  • Garantizar acceso a atención profesional oportuna.
  • Aplicar terapias basadas en evidencia, como CAMS o DBT.
  • Capacitar a docentes y empleadores para identificar señales de riesgo.

La doctora Falcone subraya que la prevención no es tarea exclusiva de los especialistas, sino un compromiso colectivo. Crear entornos seguros, garantizar recursos adecuados y fomentar la educación son pasos fundamentales para salvar vidas.

Fuente:

clevelandclinic.org

Más noticias:

Reprogramación de vuelos en el aeropuerto de Quito el 20 de septiembre por mantenimiento preventivo

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.