Prevención Cardiovascular en el Trabajo: Estrategias Contra el Estrés Laboral

Profesional midiendo presión arterial en oficina corporativa para prevención cardiovascular en el trabajo

Autor:

Actualizada:

La prevención cardiovascular en el trabajo se ha convertido en una prioridad empresarial fundamental, especialmente cuando el estrés laboral representa uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón. Según la Organización Mundial de la Salud, esta problemática silenciosa afecta millones de trabajadores globalmente.

- Anuncio -

El entorno laboral moderno ha traído consigo grandes avances en productividad y competitividad, pero también nuevos desafíos para la salud de los trabajadores. Entre ellos, el estrés se ha convertido en un enemigo silencioso que, cuando no se maneja adecuadamente, impacta directamente en la salud cardiovascular.

Según la OMS, el estrés laboral es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares. Aunque a menudo pasa desapercibido, sus efectos se acumulan con el tiempo y pueden desencadenar complicaciones graves en personas aparentemente sanas.

Impacto del Estrés en la Salud Cardiovascular

«El estrés no solo afecta la mente, sino también al corazón. La exposición prolongada a niveles altos de tensión laboral puede elevar la presión arterial, aumentar el ritmo cardiaco y generar inflamación», explica la Dra. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó.

- Anuncio -

En Ecuador, la situación refleja esta preocupación global. Datos de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología indican que tres de cada diez adultos padecen hipertensión, mientras que la diabetes afecta al 8% de la población. Ambos padecimientos se agravan con estilos de vida marcados por el estrés, el sedentarismo y la falta de descanso adecuado.

Estrategias Empresariales para la Prevención Cardiovascular en el Trabajo

Frente a esta realidad, las empresas tienen la oportunidad de convertirse en aliados estratégicos de la salud de sus colaboradores. Promover la prevención cardiovascular en el trabajo contribuye tanto al bienestar individual como a la productividad organizacional. Por tanto, algunas medidas clave incluyen:

Pausas activas y actividad física diaria: Levantarse, estirarse y realizar breves caminatas durante la jornada ayuda a reducir la tensión y mejorar la circulación sanguínea.

Gestión del estrés: Programas de apoyo psicológico, mindfulness, espacios de diálogo y técnicas de relajación contribuyen a reducir los niveles de ansiedad y presión laboral.

Alimentación saludable: Incentivar menús balanceados en comedores corporativos con opciones bajas en sodio y grasas saturadas favorece la salud del corazón.

Chequeos médicos periódicos: Controles de presión arterial, colesterol, glucosa y peso corporal permiten detectar factores de riesgo de manera temprana.

El Modelo de Laboratorios Bagó en Bienestar Laboral

En Laboratorios Bagó, la prevención de la salud cardiovascular en el entorno laboral es una prioridad estratégica. La compañía desarrolla programas de bienestar y actividades de concientización dirigidos a sus colaboradores, fomentando hábitos saludables, gestión del estrés y seguimiento de factores de riesgo.

Además, la empresa cuenta con un Programa de Bienestar enfocado en cuatro ejes fundamentales: Salud Física, Salud Emocional, Salud Financiera y Salud Social. Dentro del programa de Salud Física, el estilo de vida es fundamental, propiciando que los colaboradores realicen actividad física, lleven una nutrición adecuada y tengan su evaluación médica anual.

Medición de Riesgos Psicosociales: En Bagó han implementado la medición de riesgos intralaborales, estrés laboral, acoso laboral y acoso sexual a través de un prestador externo, con el fin de gestionar los resultados de manera oportuna.

Conclusión: Un Compromiso con la Salud Cardiovascular

El estrés es silencioso, pero sus consecuencias no lo son. Reconocerlo y actuar a tiempo, mediante la prevención cardiovascular en el trabajo y el manejo adecuado del estrés, es clave para reducir complicaciones cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de mortalidad en el mundo. En consecuencia, las empresas deben asumir un rol proactivo en la protección de la salud de sus trabajadores.

Fuente: BAGO

Otras Noticias

Netlife reconocida como Mejor Red Fija del Ecuador por Ookla Speedtest Awards

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama