Prevención del cáncer de mama: el compromiso rosa de Laboratorios Bagó

Colaboradoras de Laboratorios Bagó durante campaña por la prevención del cáncer de mama

Autor:

Actualizada:

Octubre marca un mes clave para la prevención del cáncer de mama, una causa que moviliza a instituciones y empresas comprometidas con la salud integral. En Ecuador, entre 2021 y 2023, Globocan registró 16.083 casos de cáncer en mujeres, de los cuales 3.563 fueron de mama (22,2%), ubicándolo como el de mayor incidencia. En este contexto, Laboratorios Bagó refuerza su compromiso con la sensibilización, el autocuidado y la detección temprana desde los entornos laborales.

- Anuncio -

Cultura de salud desde el trabajo

Los espacios laborales son entornos estratégicos para impulsar la prevención del cáncer de mama. En ellos, las personas pasan gran parte de su tiempo, por lo que fomentar la salud y el bienestar impacta directamente en su calidad de vida.
En Laboratorios Bagó, este compromiso trasciende el ámbito farmacéutico. La empresa promueve acciones de sensibilización, acompañamiento médico y programas de bienestar que fortalecen el autocuidado y la atención temprana.

“La detección temprana salva vidas”, afirma la Dra. Carla Cevallos, Jefe de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó. Ella enfatiza que la autoexploración debe realizarse una vez al mes, preferiblemente después del periodo menstrual, momento en que es más fácil identificar cambios en el tejido mamario. Sin embargo, este hábito debe complementarse con chequeos clínicos y exámenes de imagen como la mamografía, especialmente a partir de los 40 años.

Hábitos saludables y prevención activa

La prevención del cáncer de mama también implica adoptar rutinas que fortalezcan la salud física y mental. Entre las principales recomendaciones destacan:

- Anuncio -
  • Autoexploración mensual: realizarla de forma consciente y sistemática.
  • Chequeos médicos periódicos: acudir al ginecólogo al menos una vez al año.
  • Mamografía y ecografía mamaria: según la edad y la recomendación médica.
  • Alimentación equilibrada: incluir frutas y verduras, reduciendo grasas saturadas.
  • Actividad física regular: mantener al menos 30 minutos diarios de ejercicio.
  • Evitar tabaco y alcohol: factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer.
  • Espacios de diálogo laboral: talleres, charlas y campañas de sensibilización.

Estas acciones, además de fortalecer la salud individual, promueven un entorno laboral más humano, consciente y sostenible.

Compromiso sostenido con la salud colectiva

Desde su visión de sostenibilidad y responsabilidad social, Laboratorios Bagó impulsa una cultura de cuidado que trasciende lo individual. Las jornadas médicas, las charlas informativas y las campañas internas se convierten en herramientas efectivas para crear conciencia y salvar vidas.
El compromiso de la empresa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo referente a la salud y bienestar.

En este mes rosa, la prevención del cáncer de mama invita a actuar con constancia y compromiso. Desde la empresa, la familia y la comunidad, cada paso cuenta. Porque el verdadero cambio comienza con la decisión de cuidar, detectar y prevenir a tiempo.

Otras Noticias

Santillana Ecuador recibió el Sello Empresa Inclusiva en Ecuador por su compromiso social

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama