El presupuesto en salud Guayaquil experimentó un incremento del 53% durante los primeros siete meses de 2025. La Alcaldía respondió así al crecimiento sostenido de la demanda de servicios médicos en la ciudad porteña.
Según datos oficiales de la Dirección de Salud e Higiene municipal, se ejecutaron USD 2,3 millones en este período. Esta cifra supera considerablemente los USD 1,5 millones registrados en el mismo lapso de 2024.
Inversión Estratégica en Recursos Humanos y Equipamiento
Las autoridades municipales destinaron los recursos adicionales a múltiples áreas prioritarias. Por tanto, se adquirieron medicinas, insumos médicos, dispositivos especializados, mobiliario hospitalario y vestimenta para el personal sanitario.
Además, la administración municipal invirtió USD 3,5 millones en el equipamiento completo de la nueva Unidad Médica ubicada en la parroquia Puná. En consecuencia, este centro amplía significativamente la cobertura médica en sectores rurales.

Red de Establecimientos de Salud Fortalecida
El presupuesto en salud Guayaquil mantiene operativos 51 establecimientos distribuidos estratégicamente en toda la ciudad. Esta red incluye 7 hospitales del día, 14 dispensarios y centros de salud, junto con 30 clínicas móviles.
Las clínicas móviles representan una estrategia innovadora que acerca la atención médica a los sectores más vulnerables. Igualmente, fortalecen la accesibilidad y cobertura en zonas de difícil acceso geográfico.
Crecimiento del Personal Médico y Atenciones Diarias
El incremento del presupuesto en salud Guayaquil permitió aumentar el personal médico de 300 a 340 profesionales. Este refuerzo del 13% en recursos humanos generó un impacto directo en la capacidad de atención.
Las atenciones diarias se incrementaron en un 23%, pasando de 2.650 a 3.460 servicios brindados. Por ende, más ciudadanos acceden a servicios médicos de calidad sin largas esperas.
Servicios Especializados y Tecnología Avanzada
Los centros de salud municipales ofrecen medicina general, pediatría, nutrición, ginecología, infectología y cardiología. Asimismo, brindan terapia respiratoria, traumatología, odontología, medicina fisiátrica y psicología.
En mayo de 2025, el Hospital Bicentenario incorporó una moderna área de imágenes. Esta unidad ofrece gratuitamente rayos X, ecografía y tomografía con resultados digitales, facilitando diagnósticos oportunos y precisos.
Respuesta Municipal ante Deficiencias del Sistema Estatal
La concejala Emily Vera explicó que este fortalecimiento responde parcialmente a las falencias del sistema de salud estatal. «Entendemos que en parte del Ministerio de Salud Pública no hay presupuesto, no hay atenciones», señaló la funcionaria.
No obstante, la administración municipal asumió esta responsabilidad adicional. Aunque la salud no constituye una competencia primaria municipal, las autoridades priorizaron el bienestar ciudadano.
El alcalde Aquiles Álvarez confirmó durante su enlace radial del 30 de julio las medidas implementadas. «Hemos tenido que aumentar la nómina de médicos, aumentar la inversión, el presupuesto», declaró el mandatario local.
Impacto Tangible en la Calidad de Vida Ciudadana
El aumento del presupuesto en salud Guayaquil genera un impacto positivo medible en la calidad de vida de los habitantes. La Alcaldía brinda servicios más eficientes y cercanos a la comunidad.
El compromiso municipal continúa firme para optimizar recursos y ampliar la cobertura médica. Finalmente, estas acciones garantizan que ningún ciudadano quede desatendido en sus necesidades de salud.
Otras Notias:
Comisión Externa Investigará Decesos de Neonatos en Guayaquil por Bacteria KPC