El Presupuesto Ecuador 2025 subsidios marca un cambio estratégico en la distribución de recursos públicos. El gobierno de Daniel Noboa destinará $7.915 millones en subsidios, representando un incremento de $116 millones respecto al año anterior. Esta nueva estructura fiscal prioriza la seguridad social y los bonos sociales sobre los combustibles fósiles.
La Proforma Presupuestaria 2025, enviada a la Asamblea Nacional, establece que los subsidios representarán el 19,32% del Presupuesto General del Estado ($40.961 millones) y equivaldrán al 6,13% del PIB nacional. El Presupuesto Ecuador 2025 subsidios refleja una reasignación hacia sectores sociales y previsionales prioritarios.
Seguridad Social Encabeza la Lista de Subsidios
La seguridad social concentrará $3.368 millones, superando en un 34% al subsidio destinado a combustibles ($2.504 millones). Esta distribución posiciona al Presupuesto Ecuador 2025 subsidios como una herramienta de fortalecimiento del sistema previsional nacional.
Del total asignado a seguridad social:
- IESS: $2.666 millones, donde el 91,5% cubrirá el 40% de las pensiones jubilares
- ISSFA: $449 millones para seguridad social militar
- ISSPOL: $252 millones destinado a la seguridad social policial
Según el exministro de Economía Fausto Ortiz, las principales variaciones incluyen $588 millones menos en combustibles, $286 millones más en seguridad social y $407 millones adicionales en bonos sociales. Por tanto, el ahorro en gasolinas financiará directamente el incremento en protección social.
Reducción Estratégica en Combustibles Mantiene el Diésel
El sistema de bandas implementado ajustará mensualmente los precios de gasolinas extra y ecopaís, generando ahorros significativos. Sin embargo, el diésel permanece prácticamente intocable debido a su impacto en transporte de carga y pasajeros.
La distribución del subsidio a combustibles ($2.504 millones) será:
- Diésel: $1.194 millones (48% del total)
- Gas Licuado de Petróleo: $870 millones (35%)
- Gasolinas: $171 millones (7%)
- Otros combustibles: $269 millones
El sector automotriz continuará siendo el principal beneficiario (44%), seguido del consumo doméstico (33%) y el sector eléctrico (18%). Esta estructura demuestra cómo el Presupuesto Ecuador 2025 subsidios equilibra necesidades económicas con sostenibilidad fiscal.
Expansión Significativa de Bonos Sociales
El Ministerio de Inclusión Económica y Social manejará $1.955 millones en programas sociales, incrementando $407 millones respecto a 2024. Esta ampliación permitirá expandir cobertura y crear nuevos programas temporales.
Los principales beneficiarios incluyen:
- Bono de Desarrollo Humano: $643 millones para 929.675 familias
- Pensión Mis Mejores Años: $352 millones para 280.283 adultos mayores
- Bono Joaquín Gallegos Lara: $134 millones para personas con discapacidad
- Bono 1000 Días: $98 millones para mujeres gestantes y niños
Además, los programas temporales incluyen Jóvenes en Acción ($93 millones), Ecuatorianos en Acción ($92 millones) y apoyo a migrantes retornados ($6,7 millones). Asimismo, se destinan $327 millones para ayudas sociales directas.
Inversión Complementaria en Vivienda y Agricultura
Aunque representan montos menores, el Presupuesto Ecuador 2025 subsidios incluye $47 millones para incentivos de vivienda social y emergencias habitacionales. Igualmente, el sector agropecuario recibirá $33 millones para seguros agrícolas y reconversión productiva.
Finalmente, $6,7 millones financiarán créditos productivos subsidiados al 1% de interés, impulsando la economía popular y solidaria.
La economista Andrea Rivas señala que el gobierno fortalece la protección social mientras enfrenta el creciente déficit previsional. No obstante, advierte que el gasto requerido por el IESS podría superar los $5.000 millones anuales considerando las deudas históricas pendientes.
En consecuencia, el Presupuesto Ecuador 2025 subsidios representa una transición hacia un modelo de gasto público más orientado a la protección social, manteniendo subsidios estratégicos en combustibles esenciales como el diésel.
Te puede interesar:
Cambia el ranking de riesgo país en América Latina: Ecuador ahora está mejor que Argentina


