Presidente de Perú decreta el estado de emergencia en Lima por 30 días contra criminalidad

presidente de Perú decreta el estado de emergencia

Autor:

Actualizada:

Medida urgente frente al crimen organizado

El presidente interino de Perú, José Jerí, decretó el estado de emergencia en Lima y el Callao por 30 días. La medida busca frenar el aumento de la criminalidad y restablecer la seguridad. Entró en vigor la medianoche del miércoles 23 de octubre de 2025 y se aplicará en toda la capital y la provincia portuaria.

- Anuncio -

Durante este estado de emergencia quedan suspendidos derechos como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión. Estas restricciones se dan en medio de protestas por la inseguridad y la crisis política que afecta al país. Justamente, en respuesta a estas situaciones, el presidente de Perú decreta el mencionado estado.

Fuerzas Armadas y control ciudadano

El decreto establece que las Fuerzas Armadas apoyarán a la Policía Nacional del Perú. Ambas instituciones patrullarán zonas críticas como paraderos, estaciones del metro e instituciones públicas. También custodiarán edificios estatales y realizarán operativos para decomisar armas, explosivos y artefactos ilegales.

El presidente de Perú señaló que estas acciones son necesarias para enfrentar la violencia. Destacó que la lucha contra la criminalidad requiere decisiones firmes y resultados inmediatos, siendo clave que el presidente de Perú decrete medidas como el estado de emergencia.

- Anuncio -

Restricciones en cárceles y operativos legales

En los centros penitenciarios, el decreto impone límites a las visitas y reduce la iluminación nocturna en las celdas. Además, ordena desmontar antenas de telecomunicación ilegales con apoyo de las Fuerzas Armadas. Estas medidas buscan cortar las redes delictivas que operan desde las prisiones.

El Consejo de Ministros elaboró el marco legal del estado de emergencia antes de su aprobación. Según el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), entre julio y septiembre de 2025 se registraron 575 homicidios. La cifra confirma el repunte de la violencia en comparación con años anteriores. De ahí la necesidad de que se decrete el estado de emergencia por el presidente de Perú.

Contexto político y social

José Jerí asumió la presidencia tras la destitución de Dina Boluarte. En su mensaje, aseguró que Perú pasará “de la defensiva a la ofensiva” contra el crimen. El presidente de Perú decretó el estado de emergencia en Lima por 30 días contra criminalidad como parte de una estrategia para recuperar la paz social.

En los últimos años, esta medida se ha aplicado en varias regiones. Sin embargo, la magnitud de la violencia en Lima y Callao evidencia la urgencia de fortalecer la seguridad ciudadana y restaurar la confianza pública. Este estado de emergencia fue decretado por el presidente de Perú para hacer frente a la situación actual.

Te puede interesar:
Daniel Noboa Anuncia Reducción del Precio del Diésel en Ecuador

Fuente:
www.teleamazonas.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama