A poco más de un mes de asumir la presidencia en Carondelet, el mandatario Daniel Noboa revive una estrategia gubernamental del pasado al crear un Gabinete Estratégico y cinco Gabinetes Sectoriales. La iniciativa, plasmada en el Decreto Ejecutivo número 91 firmado el pasado 26 de diciembre de 2023, busca impulsar la coordinación intersectorial y abordar desafíos clave. De esta forma, revive una práctica aplicada durante el régimen de Rafael Correa.
Revitalizar gabinetes para coordinaciones efectivas
Los Gabinetes Sectoriales, de obligatoria convocatoria, abordarán áreas cruciales como seguridad, desarrollo productivo, infraestructura, energía, medioambiente e institucionalidad para enfrentar el desafío de la criminalidad en el país. Noboa busca fortalecer la coordinación interministerial para la revisión y articulación de políticas dentro de su ámbito.
El Gabinete Estratégico, según lo establecido en el decreto, se presenta como un espacio clave para la administración de Noboa. Este órgano estará presidido por el mismo mandatario y contará con la participación del secretario general de la administración pública, Arturo Félix; la secretaria general jurídica, Mishel Mancheno; el secretario general de comunicación, Roberto Izurieta; la canciller, Gabriela Sommerfeld; el ministro de Economía, Juan Carlos Vega; y la ministra de Gobierno, Mónica Palencia.
Este equipo, concebido como un motor estratégico para el Gobierno, podrá convocar a cualquier entidad pública considerada pertinente para abordar los temas de cada sesión. Asimismo, se ha designado a un delegado de la Secretaría General de la Administración y Gabinete de la Presidencia de la República para ejercer la secretaría de este Gabinete.

Simultáneamente, se ha dispuesto la creación de cinco Gabinetes Sectoriales, cada uno destinado a áreas específicas de la gestión gubernamental: lo social, la seguridad, el desarrollo productivo, infraestructura, energía y medioambiente, así como la institucionalidad. Estos Gabinetes, de obligatoria convocatoria, se encargarán de la revisión, articulación, coordinación y armonización de la política intersectorial dentro de su ámbito, bajo la sujeción al Plan Nacional de Desarrollo.
El Gabinete Sectorial de seguridad, en particular, se erige como un desafío crucial para la administración de Noboa, esto debido a los elevados índices de criminalidad en Ecuador. Este gabinete estará compuesto por los ministros del Interior, Gobierno, Defensa, y las máximas autoridades del Centro de Inteligencia Estratégica, la Secretaría Nacional de Riesgos, el servicio penitenciario (Snai) y del ECU911.
En contraste con la administración anterior de Lenín Moreno, que eliminó este mecanismo, y la de Guillermo Lasso, que incorporó asesores ad honorem para el Ejecutivo, Noboa retoma una práctica que busca consolidar la eficiencia y coordinación en la gestión gubernamental.
Más información que te puede interesar: Debate en el pleno de la Asamblea Nacional: Enjuiciamiento a Jorge Glas queda en el limbo