El presidente Daniel Noboa ha enviado al Pleno de la Asamblea Nacional dos proyectos económicos urgentes en medio de un estado de excepción declarado por él mismo debido a un conflicto armado interno. Esta situación atípica ha llevado a que se tramiten simultáneamente dos propuestas: la Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, que contempla un aumento permanente del IVA del 12% al 15%, y la Ley Orgánica para la recuperación de activos de origen ilícito, que busca reformar la Ley de Extinción de Dominio.
La Constitución establece que el presidente puede enviar un proyecto de ley calificado como urgente en materia económica mientras este se debate en la Asamblea, solo en casos de estado de excepción. Aunque el gobierno había anunciado esta medida previamente, se concretó recientemente. Contrario a las expectativas, Noboa decidió enviar primero la reforma tributaria y luego la reforma energética, antes de proponer el aumento del IVA.
La justificación dada para la urgencia económica se centra en combatir la criminalidad económica y la corrupción, destacando la extinción de dominio como una herramienta crucial para desmantelar redes delictivas. Además, se argumenta que esta urgencia es necesaria para prevenir actividades ilícitas en la contratación pública, y la extinción del dominio contribuiría a la recuperación de recursos que podrían ser reinvertidos en programas sociales, infraestructura, seguridad y servicios públicos.

En cuanto al proceso legislativo, la Ley Orgánica de la Función Legislativa establece que los proyectos económicos urgentes deben referirse a aspectos sustantivos de la política económica y requieren un trámite expedito (un mes) para garantizar el equilibrio de las finanzas públicas o para enfrentar una situación económica adversa. La propuesta de ley será analizada en la Unidad Técnica Legislativa para verificar su calificación correcta como urgente y su unidad de materia. Posteriormente, el Consejo de la Administración Legislativa determinará a qué comisión se enviará el trámite, siendo común que leyes de este tipo sean remitidas a las comisiones de Régimen Económico o de Desarrollo Económico.
Fuente:
También te puede interesar:
Daniel Noboa desafíos y propuestas para superar la crisis penitenciaria en Ecuador