Prefecto de Azuay responde a Noboa sobre Loma Larga

Prefecto de Azuay responde a Noboa sobre Loma Larga

Autor:

Actualizada:

El prefecto Juan Cristóbal Lloret contestó este 12 de septiembre de 2025 al presidente Daniel Noboa, en medio de la polémica por el futuro del proyecto minero Loma Larga, también conocido como Quimsacocha.

- Anuncio -

El Gobierno había pedido a la Prefectura del Azuay y al Municipio de Cuenca informes técnicos y resoluciones sobre los posibles riesgos del proyecto para el agua, lo que generó la reacción del prefecto.

«El Gobierno Central tiene la competencia»

Lloret recordó que, según los artículos 3.13 y 226 de la Constitución y el artículo 166 del Código Orgánico del Ambiente, es facultad del Gobierno Central tomar decisiones sobre licencias ambientales.

Por eso, sostuvo que la responsabilidad recae en el Ministerio de Ambiente y Energía, que emitió la autorización para la explotación minera.

- Anuncio -

Aun así, aseguró que la Prefectura no dará la espalda a la defensa del agua y los páramos de Azuay.

Defensa del agua como prioridad

“El pueblo azuayo debe saber que esta Prefectura no sacará el cuerpo frente a la defensa legítima del agua, de la vida y de nuestros páramos”, declaró Lloret desde su despacho.

Señaló que, antes incluso del pedido del Gobierno, ya remitió informes técnicos que advierten sobre el riesgo ambiental del proyecto en Quimsacocha.

Además, afirmó que está dispuesto a fortalecer esos estudios con más criterios para sustentar la posición de la provincia frente a la minería.

Acusaciones contra el Ministerio de Ambiente

El prefecto también denunció irregularidades en el otorgamiento de la licencia ambiental emitida el 23 de junio de 2025 por el Ministerio de Ambiente y Energía.

Aseguró que hubo intereses para favorecer a la minera Dundee y que la decisión incumplió la ley y una disposición judicial.

Recordó que una sentencia de una corte en Azuay suspendió el proyecto y ordenó consulta previa, consulta ambiental y la presentación de un informe antes de avanzar a la fase de explotación.

«El agua y Quimsacocha no se tocan»

Lloret resaltó que en consultas populares anteriores la ciudadanía se pronunció en contra de la minería en la provincia.

“El agua, los páramos y Quimsacocha no se tocan. La voz del pueblo es la voz de Dios”, concluyó el prefecto.

Fuente: Primicias

Otras noticias:

Worlding busca en tribunales salvar contratos eléctricos millonarios

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama