Precios en los mercados de Guayaquil tras el prolongado paro en la Sierra norte

precios en los mercados de Guayaquil

Actualizada:

A pesar de las protestas, el abastecimiento se mantiene en la ciudad

Los precios en los mercados de Guayaquil comienzan a estabilizarse tras varios días de tensión por el paro en la Sierra norte del país. Aunque las movilizaciones indígenas, en rechazo al retiro del subsidio al diésel, generaron bloqueos y escasez en algunas regiones, los principales centros de abasto en Guayaquil han mantenido su actividad con relativa normalidad.

- Anuncio -

Cuando inició el paro, los primeros días se observaron ligeras alzas en productos clave como la papa, la zanahoria blanca y amarilla, cebolla, fréjol tierno y haba, con incrementos que variaron entre $0,05 y $0,20 por libra. Sin embargo, según comerciantes y consumidores, la situación ha mejorado notablemente en los últimos días.

Estabilidad en los precios y retorno del suministro

En el Mercado Central, la mayoría de productos esenciales han retornado a sus precios anteriores al paro. La papa y la cebolla, por ejemplo, siguen ofreciéndose a razón de tres libras por un dólar. Comerciantes aseguran que no ha habido nuevas alzas y que el abastecimiento es constante.

Una excepción la representa el aguacate, cuyo precio oscila entre $0,80 y $1, frente a los $0,50 de semanas anteriores. En el Mercado Sauces IX, vendedores también informan que los precios en los mercados de Guayaquil se mantienen estables y que la intervención militar ha sido clave para garantizar el paso de productos desde zonas de conflicto.

- Anuncio -

Productos estacionales con ligeros aumentos

Otros productos como la mora, la frutilla y el mortiño han registrado aumentos de precio, aunque los comerciantes aclaran que esto responde a la alta demanda por la temporada de colada morada y no necesariamente al paro.

En Sauces IV, por ejemplo, la libra de mora cuesta hasta $1,25, y la frutilla puede llegar a $1,50. Se trata de un fenómeno estacional que ocurre cada octubre, asociado a las festividades tradicionales.

El limón, por su parte, continúa siendo escaso y su precio se mantiene elevado debido a factores climáticos. En promedio, se ofrecen entre 8 y 10 unidades por $1, especialmente de la variedad sutil.

Costos de transporte aún elevados

Aunque los precios mayoristas han empezado a bajar, los costos de transporte siguen siendo un desafío para los comerciantes. “Los fletes siguen caros, y eso nos va a obligar a subir los precios poco a poco, aunque tratamos de no afectar al cliente”, explicó uno de los vendedores del Mercado Norte, ubicado en el centro de la ciudad.

Allí, la papa se cotiza a $0,35 la libra, mientras que la zanahoria ha bajado de $0,60 a $0,40. La cebolla paiteña y la cebolla larga también presentan precios más accesibles, entre $0,30 y $0,50, gracias al restablecimiento parcial de rutas desde Pichincha y Cotopaxi.

Expectativa positiva entre comerciantes y compradores

La percepción general es que los precios en los mercados de Guayaquil tienden a normalizarse. Los clientes aseguran que ya observan nuevamente variedad y buena calidad en frutas y legumbres. “Ya vemos la papa en montañas y todo está en mejor estado. Eso da confianza”, dijo Israel Mosquera, cliente frecuente del Mercado Norte.

Pese a la incertidumbre en otras regiones, Guayaquil mantiene su abastecimiento, y comerciantes se comprometen a seguir operando, mientras esperan una solución definitiva a los conflictos que aún persisten en Carchi, Imbabura, Loja y Pichincha.

Más noticias:

Consejo de la Judicatura destituye a dos jueces por faltas graves

Fuente:

eluniverso.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama