La Cancillería de Ecuador ha confirmado que el país se prepara para recibir delegaciones de 57 países y 18 organismos internacionales con motivo de la ceremonia de posesión presidencial 2025. Este evento se llevará a cabo el 24 de mayo en la sede de la Asamblea Nacional, en Quito. Esta convocatoria diplomática representa el mayor despliegue de presencia internacional registrado en un cambio de mando en la historia reciente del país.

El evento no solo será un acto protocolario, sino también una muestra del renovado interés global por acompañar el proceso democrático ecuatoriano y fortalecer los lazos de cooperación. Esto es entre Ecuador y la comunidad internacional.
Llegada de autoridades entre el 23 y 24 de mayo
Según informó la Cancillería, las delegaciones internacionales comenzarán a llegar entre el 23 y 24 de mayo. La noche del jueves 22 se emitirá un listado oficial con las confirmaciones de llegada. Este documento incluirá detalles sobre las autoridades presentes,por lo que, entre las que se destacan jefes de Estado, vicepresidentes, cancilleres, ministros, embajadores y representantes de organismos multilaterales.
Organismos internacionales presentes
Entre los 18 organismos internacionales confirmados, figuran instituciones clave como:
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Organización de Estados Americanos (OEA)
- Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
La participación de estas entidades resalta la importancia geopolítica del evento. También su vínculo con temas cruciales como la cooperación regional, el desarrollo sostenible y la gobernanza democrática.
Significado geopolítico del evento
La amplia representación internacional en esta posesión presidencial es leída como una señal del fortalecimiento del papel de Ecuador como actor activo en asuntos regionales y globales. La Cancillería subraya que este nivel de participación supera el de las posesiones presidenciales de 2017 y 2021. Esto evidencia una mayor apertura del país al diálogo y cooperación con otros Estados y bloques internacionales.
Este hito diplomático podría tener efectos positivos en materia de inversión, por lo que, cooperación bilateral, acuerdos multilaterales y posicionamiento estratégico del país en foros internacionales.
Una transición que busca fortalecer la democracia
La llegada de representantes de todo el mundo para acompañar la transición de poder en Ecuador subraya el carácter democrático del proceso y envía un mensaje de estabilidad institucional. La ceremonia de toma de posesión es vista no solo como un acto de cambio interno. También es una plataforma de proyección internacional.
En este contexto, el nuevo Gobierno asumirá funciones con un claro respaldo diplomático. Esto podría facilitar futuras negociaciones internacionales, por lo que, tratados de cooperación y convenios de inversión.
Fuente: Metro Ecuador
Te puede interesar:
Feria virtual ofrece más de 40 oportunidades laborales en Ecuador