Por qué hay menos estudiantes en Ecuador: cifras reveladoras del sistema educativo

Estudiantes ecuatorianos en aula de clases durante inicio del año lectivo 2025-2026 en la Sierra y Amazonía

Autor:

Actualizada:

Por qué hay menos estudiantes en Ecuador se ha convertido en una preocupación creciente para las autoridades educativas. El sistema educativo nacional perdió más de 500.000 niños en los últimos diez ciclos académicos, según datos del Ministerio de Educación analizados por PRIMICIAS.

- Anuncio -

Para el año lectivo 2025-2026, las escuelas y colegios de la Sierra y Amazonía recibirán aproximadamente 1,7 millones de estudiantes distribuidos en más de 6.700 instituciones educativas. Sin embargo, esta cifra representa una disminución significativa respecto a años anteriores.

La caída de la natalidad explica por qué hay menos estudiantes en Ecuador

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) confirma que la principal causa detrás de este fenómeno es la reducción de la tasa de natalidad. Los datos del Censo de Población y Vivienda 2022 muestran un descenso constante: mientras en 2014 se registraron 18,3 nacidos vivos por cada 1.000 mujeres, esta cifra descendió a 12 en 2022.

Roberto Castillo, exdirector del INEC, explica que las madres ecuatorianas ahora tienen su primer hijo cerca de los 30 años, comparado con los 20-22 años de generaciones anteriores. Esta tendencia demográfica impacta directamente en el número de estudiantes matriculados.

- Anuncio -

Distribución entre instituciones públicas y privadas

El panorama educativo muestra una clara predominancia de la educación pública. Por cada estudiante de institución privada, cuatro estudian en planteles fiscales. Durante el ciclo 2024-2025, los planteles estatales de Sierra y Amazonía registraron 1.217.773 estudiantes, mientras las instituciones privadas atendieron 318.986.

Esta distribución responde principalmente al factor económico, pues la educación fiscal es gratuita mientras las pensiones privadas pueden alcanzar los 2.000 dólares mensuales. Adicionalmente, 161.778 alumnos estudiaron en planteles fiscomisionales y 28.818 en instituciones municipales.

Estructura del sistema educativo por niveles

La Educación General Básica concentra la mayor cantidad de estudiantes con 1,2 millones de alumnos. Le sigue Educación Inicial con más de 360.000 estudiantes y Bachillerato con 126.000. Esta distribución refleja la estructura piramidal típica del sistema educativo ecuatoriano.

Las 16 provincias de Sierra y Amazonía cuentan con 6.741 planteles educativos. De estos, 2.197 ofrecen únicamente Educación General Básica, 1.799 combinan Inicial y Básica, y 1.488 brindan todos los niveles educativos.

Impacto en estudiantes extranjeros

La población estudiantil extranjera también experimenta descensos. Después del pico registrado entre 2020-2022 con 44.377 estudiantes extranjeros, principalmente venezolanos, colombianos y peruanos, la cifra descendió a 32.701 en 2023-2024.

Aunque el período 2024-2025 mostró recuperación hasta 36.890 estudiantes extranjeros, los números permanecen por debajo del máximo histórico. Este comportamiento refleja las dinámicas migratorias regionales y las políticas educativas inclusivas implementadas.

Rendimiento académico y permanencia estudiantil

Las estadísticas de rendimiento revelan que el 96,4% de estudiantes pasó de curso en 2023-2024, mientras el 1,7% perdió el año y el 1,8% abandonó temporalmente sus estudios. No obstante, muchos estudiantes que abandonaron retornaron durante el mismo año lectivo.

Las nuevas políticas educativas establecen que estudiantes de primer a cuarto grado no perderán el año por calificaciones, priorizando el desarrollo integral. Esta medida busca reducir la deserción escolar temprana.

En conclusión, entender por qué hay menos estudiantes en Ecuador requiere analizar múltiples factores demográficos, económicos y sociales que configuran el panorama educativo actual.

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama