El Pleno de la Asamblea Nacional tiene una agenda intensa para la semana del 12 al 18 de febrero, destacando el tratamiento en segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Además, las comisiones especializadas permanentes se ocuparán de diversos temas legislativos y de control político.
Tratamiento del proyecto de reformas al COIP
El jueves 15 de febrero, a partir de las 10h00, se llevará a cabo una sesión del Pleno del Parlamento para abordar el informe de la Comisión de Justicia, que analizó 43 proyectos de reformas al COIP. Estas reformas se consideran un instrumento clave en la lucha contra la inseguridad y la delincuencia organizada. Asimismo, se designarán comisiones encargadas de revisar los informes de gestión de las autoridades de otras funciones del Estado.
Proceso de juicio político y otras actividades de las comisiones
La Comisión de Fiscalización continuará con el proceso de juicio político, programando para el martes 13 de febrero las comparecencias correspondientes a la sustentación de las acusaciones y la presentación de los argumentos de defensa. Por otro lado, la Comisión Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad recibirá nuevas comparecencias el próximo miércoles, en el marco de la socialización del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
Otros temas en la Asamblea Nacional
En otras comisiones, como la de Biodiversidad y Recursos Naturales, se abordará el estado de situación de la aplicación de la sentencia conocida como “Mecheros” y los derrames petroleros en Orellana y Sucumbíos. Además, se discutirá la propuesta de unificación de los proyectos de reformas al Código Orgánico del Ambiente. Por su parte, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes tratará el proyecto de reformas legales en materia de drogas.

Asamblea Nacional: Fiscalización y participación ciudadana
La mesa de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social se enfocará en la fiscalización al proceso de selección de la Primera Autoridad de la Defensoría Pública, escuchando los puntos de vista de ciudadanos y ciudadanas sobre los problemas surgidos en dicho proceso. Mientras tanto, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana continuará con el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana.
Conclusiones y próximos pasos
En resumen, la Asamblea Nacional estará marcada por debates importantes, como el de las reformas al COIP, así como por actividades de fiscalización y participación ciudadana en diversos ámbitos. Se espera que estos procesos contribuyan al fortalecimiento del marco legal y al ejercicio efectivo del control político en el país.
Otras noticias:
El Metro de Quito impulsa la reactivación del Centro Histórico y el turismo durante el carnaval