Transformación urbana y dinamismo económico
La expansión de plazas comerciales en Puembo está transformando profundamente la parroquia. Lo que antes era un sector rural con predominio agrícola, hoy se ha convertido en un polo de atracción económica. El paisaje actual evidencia un crecimiento acelerado, donde la construcción de nuevos espacios comerciales combina naturaleza, modernidad y servicios.
El auge de plazas comerciales en Puembo no solo ha generado movimiento económico, sino también un cambio en la dinámica social y en la infraestructura local. Esta tendencia refuerza la percepción de que el sector se consolida como un punto estratégico para inversión empresarial y presencia de nuevas marcas.
Nuevos proyectos y espacios consolidados
En los últimos años se inauguraron y proyectaron varias plazas comerciales en Puembo. La plaza San Marcos abrió recientemente frente a La Marquesina, mientras que la Plaza Nia ya está terminada, aunque sin inauguración oficial.
El proyecto más ambicioso es La Gruta, actualmente en construcción. Este espacio ofrecerá experiencias al aire libre, con tiendas, restaurantes, oficinas y 300 parqueaderos subterráneos. Su finalización está prevista para diciembre de 2026 en la vía Arrayanes, donde existen urbanizaciones exclusivas.

Impacto social y empleo local
La expansión de plazas comerciales en Puembo también impulsa el empleo. El GAD parroquial ha desarrollado un portal laboral que conecta a las empresas con los residentes. Según su presidente, nueve de cada diez contratados pertenecen a la parroquia, fortaleciendo así la economía interna.
Además, se han firmado convenios entre el sector público y privado para promover ferias culturales, comerciales y de emprendimiento. De manera complementaria, también se priorizan mejoras en infraestructura vial, como la vía Arturo Crespo, que requiere pavimentación.
Voces ciudadanas y percepción del cambio
Los habitantes de Puembo reconocen el impacto positivo de las plazas comerciales. Jóvenes como Andrés Apunte valoran las oportunidades de empleo y el dinamismo económico. Vecinos de larga data, como María Chicaiza, destacan la recuperación de terrenos antes abandonados, aunque señalan el incremento del tráfico.
Empresarios locales como los dueños de Jürgen Café sostienen que el crecimiento de plazas comerciales en Puembo responde a estudios de mercado que evidencian un gran potencial. La oferta gastronómica y de servicios se diversifica, desde gimnasios hasta peluquerías, atrayendo público diverso.
Retos urbanísticos y perspectivas futuras
Para expertos en urbanismo, el crecimiento de plazas comerciales en Puembo refleja una transformación estructural de las parroquias rurales. La llegada de nuevas familias, el aumento del consumo y la demanda de servicios aceleran la transición hacia una identidad más urbana.
Este fenómeno, aunque plantea desafíos como el tráfico y la planificación, abre oportunidades económicas sostenibles. Las plazas comerciales en Puembo se consolidan como un motor de inversión, generador de empleo y catalizador de modernización territorial.
Más noticias:
ADN asume el papel de fiscalizador del gobierno de Daniel Noboa desde la Asamblea Nacional
Fuente: