Las infecciones auditivas aumentan en los meses de calor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que durante las vacaciones, las infecciones de oído son más comunes. Las visitas a la playa y las piscinas son las principales causas. La humedad en el conducto auditivo favorece la proliferación de bacterias y hongos. Este entorno cálido y húmedo puede causar molestias y problemas graves en los oídos.
El Agua Salada y el Oído
La sal en el agua del mar puede afectar la barrera natural del conducto auditivo. Esto facilita la entrada de bacterias y la irritación de la piel. Además, el contacto prolongado puede resecar la superficie interna del oído. En casos avanzados, esto provoca otitis externa, una infección común durante el verano. La otitis genera dolor, secreción y pérdida de audición si el conducto auditivo se inflama.

El Cloro y los Baños Prolongados
El cloro en las piscinas también puede afectar la salud auditiva. Alterar la flora microbiana del oído externo favorece la proliferación de bacterias y hongos. Esto puede provocar infecciones y afectar la audición. La exposición constante al cloro hace que el oído sea más susceptible a reacciones adversas en la piel.
Exposición Solar en la Zona Auditiva
El sol puede causar daño en la piel alrededor de las orejas. La radiación solar intensa provoca enrojecimiento y quemaduras. Estas lesiones pueden extenderse al conducto auditivo, causando molestias e inflamación. Esto complica la salud del oído, especialmente durante el calor.
Arena y Lesiones en el Conducto Auditivo
La arena del mar puede introducirse en el oído, provocando irritaciones o pequeñas heridas. La humedad prolongada reblandece el cerumen y la piel, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Esto puede causar inflamación y dolor.
Consejos para Evitar Infecciones Auditivas
Conocer los factores que favorecen las infecciones auditivas es clave para prevenirlas. Los expertos de GAES comparten recomendaciones para cuidar la salud auditiva:
- Secar Bien los Oídos: Inclina la cabeza para drenar el agua acumulada y usa una toalla suave. Evita introducir objetos en el oído. Si persiste la sensación de taponamiento, consulta a un especialista.
- Usar Protección Auditiva: Los tapones específicos protegen el oído del agua, evitando la humedad que favorece bacterias y hongos.
- Limitar el Tiempo de Exposición: No permanezcas más de 2-3 horas continuas en el agua. Haz pausas para dejar que los oídos se sequen y descansen.
- Revisiones Auditivas Periódicas: Una evaluación auditiva anual es recomendable. Los centros GAES ofrecen este servicio gratuitamente, ayudando a prevenir complicaciones.
Siguiendo estas medidas preventivas, podrás disfrutar del verano sin preocuparte por las infecciones auditivas.
Más noticias:
Mistral Lanza su Asistente de IA en iOS y Android