Una planta ilegal de procesamiento de oro operaba clandestinamente en una vivienda residencial de Calderón, al norte de Quito. El descubrimiento ocurrió durante un operativo interinstitucional que además reveló la existencia de un camal clandestino en el mismo inmueble.
Operativo conjunto destapa actividades ilícitas en zona residencial
El hallazgo se produjo mediante una acción coordinada entre la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Policía Judicial y la Fiscalía General del Estado (FGE). Las autoridades identificaron equipos de trituración, separación y concentración de material aurífero vinculados a minería ilegal.
Durante la inspección, los agentes encontraron 34 sacos de carbón activado valorados en más de 1.200 millones de dólares. Además, se decomisaron diversos insumos utilizados para el procesamiento de minerales preciosos. La planta ilegal de procesamiento de oro contaba con maquinaria especializada que funcionaba en plena zona residencial.
Matadero clandestino operaba en el mismo inmueble
En el operativo, las autoridades también detectaron un camal clandestino donde se faenaban animales en condiciones insalubres. Según Gustavo Chiriboga M., supervisor metropolitano de la AMC, se decomisaron más de 200 kilos de carne de res, cortadoras eléctricas, balanzas y cuchillos.
«Clausuramos el matadero clandestino dentro de nuestras competencias. La carne se almacenaba junto a materiales de extracción aurífera, sin ninguna condición sanitaria», detalló el funcionario. Desde esta ubicación, la carne habría sido distribuida a carnicerías en San José de Morán, San Juan de Calderón y Pomasqui.
Investigaciones determinarán conexión con abigeato y minería ilegal
Las primeras verificaciones sugieren que el matadero clandestino estaría relacionado con el abigeato o robo de ganado. Por otra parte, la investigación sobre la planta ilegal de procesamiento de oro quedó bajo responsabilidad de la Fiscalía General del Estado.
El Código Municipal de Quito establece sanciones económicas entre 4.230 y 7.050 dólares para operaciones sin permisos municipales. No obstante, los responsables también enfrentan eventuales acciones penales derivadas de la presunta actividad minera ilícita y el faenamiento clandestino.
Autoridades intensificarán controles en sectores de la capital
Las autoridades metropolitanas anunciaron que continuarán realizando operativos de control en distintas zonas de Quito. Estos controles buscan detectar actividades ilegales que pongan en riesgo la salud pública y el cumplimiento normativo.
En consecuencia, la AMC reforzará la vigilancia en sectores donde se sospeche la operación de plantas de procesamiento mineral clandestinas o mataderos irregulares. El objetivo es garantizar que las actividades comerciales cumplan con los estándares sanitarios y legales establecidos.
Otras Noticias


