La violencia entre estudiantes, las amenazas a docentes y el reclutamiento de jóvenes por grupos de delincuencia organizada (GDO) se han convertido en focos de preocupación en el sistema educativo ecuatoriano. Ante esta realidad, el Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó este lunes 30 de junio de 2025 el Plan Nos Cuidamos. Esta es una estrategia integral que incluirá reformas legales y operativas para proteger a niños, niñas y adolescentes en los planteles educativos.

Según Carolina Jaramillo, portavoz presidencial, el plan busca garantizar el derecho de los estudiantes a recibir clases sin miedo. Aborda la seguridad como una política de Estado y actúa de forma inmediata ante señales de alerta.
Una política de Estado para la seguridad en las escuelas
El Plan Nos Cuidamos nace como una respuesta estructural y urgente a hechos recientes de violencia en colegios. Estos son considerados señales de un problema que no puede ignorarse.
La estrategia contempla acciones estructurales, pedagógicas, territoriales y operativas. Integra a diversas instituciones del Estado bajo el principio de que la educación debe darse en entornos seguros, con un enfoque preventivo y de corresponsabilidad social.
Acciones y reformas legales planteadas por el Gobierno
El Gobierno anunció que en los próximos días presentará ante la Asamblea Nacional un paquete de reformas y medidas, entre las que se incluyen:
- Reforma a la Ley de Educación Intercultural para actualizar los mecanismos de respuesta ante la violencia escolar.
- Acuerdo ministerial que permitirá la actuación de la fuerza pública en instituciones educativas únicamente en casos de peligro justificado. Esto permitirá el ingreso de policías y militares para proteger a los estudiantes y personal.
- Creación de un Comité de Emergencias Educativas (COE educativo) para coordinar acciones de prevención y respuesta ante situaciones de inseguridad en planteles.
- Revisión de protocolos de actuación en casos de violencia, amenazas y extorsión, con la participación de los ministerios de Educación e Interior. También participará la Fiscalía y organizaciones de la sociedad civil.
- Coordinación con gremios docentes, la Asamblea Nacional y la sociedad civil para fortalecer respuestas judiciales y preventivas.
- Adecuación de horarios en instituciones educativas como medida de prevención y adaptación en zonas de mayor riesgo.
Coordinación interinstitucional para frenar la violencia y proteger a los estudiantes
El Plan Nos Cuidamos no se limitará a medidas de seguridad física. También incluirá acompañamiento psicológico y programas de prevención de violencia en las aulas. El objetivo es frenar los hechos de violencia y reclutamiento de menores por grupos delictivos, garantizando entornos protectores para el aprendizaje.
De esta forma, el Gobierno de Daniel Noboa busca blindar al sistema educativo ante la creciente inseguridad. Así, se esfuerza por proteger a las familias ecuatorianas y brindar a los niños y jóvenes la posibilidad de estudiar en paz.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
UNE llama a marchar contra Ley de Integridad Pública y demanda su inconstitucionalidad