Hallazgo de las piezas anatómicas encontradas
Las piezas anatómicas encontradas el 10 de agosto en la cooperativa Cordillera del Cóndor, cerca de la toma de agua de Interagua, en el sector del Fortín, distrito Nueva Prosperina, corresponden a una adolescente reportada como desaparecida. Este hecho generó alarma en la comunidad y evidenció la violencia que atraviesa Guayaquil.
Denuncia y búsqueda desesperada
La madre de la joven acudió a la Fiscalía el 21 de agosto. Denunció que su hija no regresó a casa desde el 8 de agosto, cuando salió a comer. En su relato indicó que llamó a familiares, amistades y vecinos, pero nadie conocía su paradero. Por lo tanto, presentó la querella para iniciar la búsqueda.
Identificación de las piezas anatómicas encontradas
Un día después de la denuncia, una hermana de la víctima recibió un mensaje. En él se pedía a la madre acudir a Criminalística, al departamento de Necroidentidad. Allí, un antropólogo confirmó que las piezas anatómicas encontradas correspondían a la adolescente. Los restos permanecen en el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil. Sin embargo, la familia debió presentar otra denuncia por asesinato para poder retirar el cuerpo.
Circunstancias del crimen
Las piezas anatómicas encontradas estaban dentro de sacos de yute y divididas en siete partes: cabeza, torso, brazos, muslos y piernas. Según Dinased, la alerta llegó al ECU-911 a las 17:25. Al llegar al sitio, los agentes confirmaron la presencia de restos humanos. Además, se determinó que la víctima tenía heridas cortantes y contuso-cortantes. No había documentos de identidad ni indicios de relación con grupos delictivos.

Impacto en Nueva Prosperina
Este crimen ocurrió en Nueva Prosperina, jurisdicción de la Zona 8. Esa zona concentra la mayor cantidad de muertes violentas en Guayaquil, Durán y Samborondón. En consecuencia, el hallazgo de las piezas anatómicas encontradas refleja no solo la brutalidad del hecho, sino también la vulnerabilidad de adolescentes en contextos de violencia urbana.
Te puede interesar:
45 bandas musicales buscan un lugar en el Quitofest 2025
Fuente:
www.extra.ec