El horario del Pico y Placa en Quito para este viernes 17 de octubre de 2025 afecta a los vehículos cuyas placas terminan en los dígitos 9 y 0. Como parte del plan de movilidad vigente en la capital ecuatoriana, esta medida busca reducir la congestión vehicular en las principales vías urbanas de la ciudad.
La restricción se aplica en dos franjas horarias: en la mañana, desde las 06:00 hasta las 09:30, y en la tarde, desde las 16:00 hasta las 20:00. Durante estos periodos, los vehículos no autorizados no podrán circular dentro del perímetro definido por la normativa municipal.
¿Qué vehículos están sujetos a la restricción del Pico y Placa?
El horario del Pico y Placa en Quito rige específicamente para automóviles particulares y motocicletas. Sin embargo, existen excepciones importantes dentro de la ordenanza municipal. Están exentos de cumplir la medida los siguientes tipos de vehículos:
- Vehículos eléctricos, por su bajo impacto ambiental.
- Vehículos oficiales pertenecientes a instituciones del Estado.
- Vehículos registrados a nombre de adultos mayores.
- Vehículos de personas con discapacidad reconocida.
Estas exenciones buscan promover la inclusión social y la sostenibilidad en el sistema de transporte urbano de Quito.
Multas por incumplimiento del horario del Pico y Placa en Quito
De acuerdo con la normativa vigente, los conductores que infrinjan el horario del Pico y Placa en Quito serán sancionados económicamente. Ya no se contempla la retención vehicular como anteriormente ocurría. A partir de diciembre de 2024, la sanción es únicamente pecuniaria, con valores escalonados según la reincidencia del conductor.
- Primera infracción: $70,50 USD, correspondiente al 15% del Salario Básico Unificado (SBU).
- Segunda infracción: $117,50 USD (25% del SBU).
- Tercera infracción o más: $235 USD, equivalente al 50% del SBU.
Estas sanciones pretenden disuadir el incumplimiento de la normativa y fomentar una cultura vial más ordenada y respetuosa.
Aplicación geográfica y finalidad del Pico y Placa
El horario del Pico y Placa en Quito se aplica únicamente en la zona urbana del Distrito Metropolitano. Su propósito es aliviar el tráfico en horas pico y mejorar la calidad del aire, incentivando el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta, el transporte público y vehículos eléctricos.
Además, la normativa busca una movilidad urbana eficiente, adaptándose a las necesidades de una ciudad que crece y requiere soluciones estructurales sostenibles.
Recomendaciones para evitar sanciones
Para evitar inconvenientes, se recomienda a los conductores verificar el último dígito de su placa con anticipación y planificar sus desplazamientos fuera de los horarios del Pico y Placa en Quito. También es aconsejable mantenerse informado a través de los canales oficiales del Municipio y considerar alternativas de movilidad compartida.
Más noticias:
Tercer más buscado de Ecuador por femicidio fue extraditado desde Perú
Fuente: