Restricción Pico y Placa en Quito: cómo aplicará este martes
La restricción Pico y Placa en Quito se mantiene como una medida vigente para controlar el flujo vehicular en la capital ecuatoriana. Esta regulación, que afecta a miles de conductores diariamente, tiene un cronograma claramente establecido que cambia según el día de la semana.
Para este martes 14 de octubre de 2025, la normativa establece que no podrán circular los vehículos cuyas placas terminan en los dígitos 3 y 4. El horario de restricción está dividido en dos franjas: desde las 06:00 hasta las 09:30 en la mañana, y por la tarde desde las 16:00 hasta las 20:00. Este sistema de doble jornada busca mitigar la congestión tanto en las horas pico matutinas como vespertinas.
La restricción Pico y Placa en Quito aplica exclusivamente en la zona urbana del Distrito Metropolitano. Afecta tanto a automóviles como a motocicletas, sin distinción de cilindraje.
Excepciones y vehículos exonerados
No todos los vehículos están sujetos a esta limitación. Se exceptúan de la restricción Pico y Placa en Quito aquellos automotores que cumplen con ciertos criterios. Entre los principales se encuentran: Vehículos eléctricos, por ser considerados de bajo impacto ambiental. Vehículos oficiales utilizados por instituciones públicas. Vehículos que pertenecen a personas con discapacidad y adultos mayores, los cuales deben estar debidamente registrados para acogerse a la excepción.
Sanciones por incumplimiento de la restricción Pico y Placa en Quito
El sistema de multas es progresivo y se encuentra estipulado en la normativa municipal vigente. Las sanciones aplicables por violar la restricción Pico y Placa en Quito son: Primera infracción: multa de 70,50 dólares, equivalente al 15% del Salario Básico Unificado (SBU). Segunda infracción: multa de 117,50 dólares, correspondiente al 25% del SBU. Tercera infracción o más: la sanción asciende a 235 dólares, es decir, el 50% del SBU. Es crucial recordar que desde diciembre de 2024, se modificó el procedimiento sancionador. Ya no se retienen los vehículos que infringen la medida. En su lugar, se impone únicamente la multa económica correspondiente, lo cual agiliza el control pero exige mayor conciencia ciudadana.
¿Por qué es importante conocer la restricción Pico y Placa en Quito?
Comprender y respetar la restricción Pico y Placa en Quito no solo ayuda a evitar sanciones. También contribuye a mejorar la movilidad urbana, disminuir los niveles de contaminación y reducir los tiempos de desplazamiento. Esta política pública tiene como objetivo equilibrar el uso del espacio vial, especialmente en sectores con alto flujo vehicular. Por tanto, su cumplimiento no debe verse únicamente como una obligación, sino como una medida necesaria para el bienestar colectivo.
Más noticias:
Reducir la Asamblea en Ecuador: ¿menos curules o mejores legisladores?
Fuente: