El desempeño económico del Ecuador durante el PIB 2024 reflejó una contracción del 2,0 %, producto de múltiples factores internos y externos que deterioraron la actividad productiva. La disminución del consumo de los hogares en un 1,3 % y el retroceso del gasto público en un 1,2 % influyeron directamente en este decrecimiento. A ello se sumó la caída de la formación bruta de capital fijo (FBKF), que se redujo en un 3,8 %, evidenciando una menor inversión tanto pública como privada.
Exportaciones: el único motor que sostuvo el PIB 2024
A pesar de este contexto adverso, el Banco Central del Ecuador (BCE) destacó que las exportaciones jugaron un papel atenuante durante el PIB 2024, al registrar un crecimiento del 1,8 %. Esto permitió mitigar parcialmente el deterioro macroeconómico. Las importaciones también aumentaron en un 1,7 %, reflejando cierta resiliencia de la demanda externa. Sin embargo, este leve dinamismo no fue suficiente para contrarrestar las pérdidas derivadas de los apagones y la inestabilidad interna.
Factores estructurales y coyunturales afectaron el PIB 2024
El informe del BCE identificó que la evolución negativa del PIB 2024 se relacionó estrechamente con eventos extraordinarios. Entre ellos, destacan los apagones causados por un estiaje histórico, la clausura paulatina del bloque petrolero 43-ITT y la incertidumbre electoral. Las pérdidas generadas por los cortes energéticos ascendieron a $1.916 millones, representando un impacto del -1,4 % en el PIB. Tres sectores fueron particularmente golpeados: comercio (-763,1 millones), manufactura (-380,2 millones) y servicios (-374,1 millones).
Desempeño sectorial dispar en el PIB 2024
De los 20 sectores evaluados, solo cinco mostraron crecimiento positivo durante el PIB 2024. Estos fueron agricultura, ganadería y silvicultura (3,1 %), actividades financieras y de seguros (1,3 %), actividades inmobiliarias (1,3 %), salud y asistencia social (0,3 %) y manufactura de productos alimenticios (0,2 %). En cambio, los sectores más perjudicados fueron actividades profesionales técnicas (-6,8 %), manufacturas no alimenticias (-5,7 %) y construcción (-7,8 %), evidenciando una desaceleración profunda en áreas clave del aparato productivo.

Proyecciones para 2025: optimismo moderado
Finalmente, el informe del BCE proyecta una recuperación del 2,8 % para este año, luego del complejo escenario del PIB 2024. Esta recuperación estaría impulsada por un mayor consumo interno, mejor acceso al crédito, más empleo y una recuperación de las exportaciones no petroleras. Sin embargo, se advierte que la economía ecuatoriana continuará enfrentando retos significativos. Entre ellos, destacan la inseguridad, la situación fiscal y los posibles impactos de una recesión global.
Más noticias:
Regalos virtuales que acortan distancias entre migrantes y familias
Fuente: