Petroecuador Inició los Estudios para la Construcción de la Variante del SOTE

Infraestructura del SOTE y Poliducto Shushufindi-Quito en zona de erosión

Autor:

Actualizada:

Petroecuador inició los estudios para la construcción de la variante del SOTE y Poliducto Shushufindi-Quito mediante un contrato con la empresa Imcoecsa. Por tanto, la Empresa Pública Petroecuador suscribió este acuerdo para elaborar estudios de prefactibilidad para la construcción de la variante definitiva en la zona afectada por erosión regresiva del río Quijos.

- Anuncio -

Contrato de Consultoría con Imcoecsa

Petroecuador inició los estudios para la construcción a través de un contrato con Ingeniería Montajes y Construcciones del Ecuador S.A. (Imcoecsa) por un valor total de USD 1,8 millones. Además, el plazo de ejecución de este contrato es de 180 días calendario para completar todos los estudios requeridos.

También según el cronograma establecido, el 25 de octubre de 2023 se realizó la reunión de inicio entre la empresa ecuatoriana Imcoecsa y EP Petroecuador. En consecuencia, el contrato fue adjudicado mediante selección abierta a través del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).

Alcance Completo del Estudio

El contrato que permite que Petroecuador inició los estudios para la construcción incluye entrega de informe preliminar, estudios iniciales y generación de alternativas con ingeniería conceptual. Mientras tanto, abarca prefactibilidad técnica, económica, financiera, legal y socioambiental del proyecto.

- Anuncio -

También incluye términos de referencia y presupuesto referencial para contratar estudios de factibilidad de ingeniería básica y estudios definitivos de ingeniería de detalle. Por ende, contempla términos de referencia para el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental correspondientes.

Justificación del Proyecto por Erosión

El Gerente General (s) de Petroecuador, Reinaldo Armijos, indicó que Petroecuador inició los estudios para la construcción porque permitirá contar con una ruta definitiva para el SOTE y Poliducto Shushufindi-Quito. Además, eliminará el riesgo a la infraestructura por presencia de erosión regresiva del río Quijos y sus afluentes desde 2021.

También «se trata de una decisión responsable para proteger un bien estratégico del país, frente al avance de la erosión regresiva y lateral del río Quijos», declaró el funcionario. En consecuencia, busca garantizar el transporte seguro del crudo y productos limpios a nivel nacional.

Análisis de Alternativas y Viabilidad

El estudio de prefactibilidad que Petroecuador inició los estudios para la construcción representa el paso inicial para la construcción de la variante definitiva y accesos viales. Finalmente, se analizará la opción más conveniente entre tres alternativas, determinando la ruta y configuración más idónea.

Por tanto, incluirá la viabilidad técnica, económica, social y ambiental para la construcción y operación de las variantes de las tuberías del SOTE y Poliducto, garantizando la mejor solución integral para esta infraestructura estratégica nacional.

Otras noticias: Coca-Cola: Aumenta sus Ganancias en América Latina y Eleva Precios

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama