Petroecuador, la empresa petrolera estatal de Ecuador. Confirmó el 8 de agosto de 2025 la ejecución de una nueva fase en su proceso de reestructuración y eficiencia, que contempla la desvinculación de 936 trabajadores. Esta medida forma parte del plan general del Gobierno Nacional para optimizar la administración pública y fortalecer el sector energético.

Contexto del proceso de reestructuración
Desde junio de 2025, Petroecuador ha iniciado una depuración de personal considerado «sobrevalorado». Dentro de un plan de eficiencia que busca reducir costos y mejorar el desempeño de la empresa. Esta tercera fase incluye la desvinculación de 205 servidores públicos y 731 trabajadores bajo contratos indefinidos regidos por el Código de Trabajo.
La empresa indicó que los salarios de estas personas presentan «distorsiones significativas» en comparación con los valores de mercado y las funciones reales que desempeñan. Lo que motivó la revisión y ajustes en el recurso humano.
Ahorros y reinversión para fortalecer la empresa
Petroecuador aseguró que esta depuración generará un ahorro anual para el Estado superior a los 31 millones de dólares. Estos recursos serán reinvertidos en proyectos estratégicos y tecnológicos, con el objetivo de modernizar la empresa y fortalecer el sector energético nacional.
La medida también busca asegurar la sostenibilidad financiera de Petroecuador en un contexto de desafíos económicos y operativos.
Respaldo técnico y cumplimiento legal
La empresa enfatizó que el proceso está basado en un análisis técnico exhaustivo y que se respeta la normativa legal vigente, así como los derechos laborales de todos los trabajadores involucrados.
Además, el Ministerio de Trabajo podrá iniciar evaluaciones a los servidores públicos desvinculados de oficio para verificar que el procedimiento se ajuste a la ley.
Continuidad operativa garantizada
Petroecuador garantizó que las funciones de los empleados desvinculados serán asumidas por otros trabajadores con perfiles y calificaciones equivalentes. Para asegurar la continuidad en las operaciones estratégicas.
De esta manera, la empresa busca evitar impactos negativos en sus procesos productivos y en la prestación de servicios.
Ecuador y el gasto en sueldos públicos
Este plan de eficiencia responde también a una realidad en Ecuador, que se encuentra entre los países de América Latina con mayor gasto en sueldos públicos. Lo que presiona las finanzas del Estado y limita la inversión en otros sectores prioritarios.
La depuración de personal en Petroecuador es un paso hacia la optimización del gasto público en el país.
La decisión de Petroecuador de despedir a 936 empleados se enmarca en un proceso de reestructuración y eficiencia que busca racionalizar el gasto, modernizar la empresa y garantizar la continuidad operativa. Aunque esta medida genera incertidumbre entre los trabajadores. La compañía asegura que se ha realizado con apego a la ley y con la intención de fortalecer el sector energético de Ecuador a largo plazo.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Cervecería Nacional y CAF impulsan inclusión financiera y digitalización en América Latina