sábado, 9 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Petro advierte a Trump que “la soberanía nacional existe” tras orden de EE. UU. de usar la fuerza militar contra carteles del narcotráfico

Petro advierte a Trump

Autor:

Actualizada:

El presidente colombiano Gustavo Petro respondió con firmeza a la orden secreta emitida por el expresidente estadounidense Donald Trump. Autoriza el uso de la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina. Petro enfatizó la importancia de respetar la soberanía nacional y convocó al diálogo y la coordinación entre países para abordar el problema.

- Anuncio -
Petro advierte a Trump

Contexto de la orden secreta de Donald Trump

Según una investigación del diario The New York Times. Donald Trump firmó una orden presidencial que autoriza al Pentágono a llevar a cabo operaciones militares unilaterales en territorio extranjero contra los carteles del narcotráfico. Esta medida, que no ha sido divulgada oficialmente, tiene como objetivo principal combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

Fuentes militares anónimas informaron que el alto mando estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes para ejecutar estas acciones militares en América Latina. Especialmente en países donde operan los carteles de droga.

La reacción de Gustavo Petro: defensa de la soberanía nacional

Durante un acto de entrega de tierras a campesinos en Córdoba, Colombia, el presidente Gustavo Petro se pronunció con contundencia sobre la orden de Trump. Señaló que «la soberanía nacional existe» y advirtió que la utilización de la fuerza militar sin coordinación es inaceptable.

- Anuncio -

“Trump ya está diciendo que manda sus aviones a bombardear y nos toca pensar qué vamos a hacer porque entonces él va a venir a bombardear Colombia. No lo hacemos nosotros porque ya mataban los niños debajo las bombas, ¿y ahora va a venir él?”, cuestionó Petro. Haciendo referencia al daño que causaron ataques militares anteriores en su país.

El mandatario dejó claro que prefiere una solución basada en el diálogo y la coordinación entre las naciones afectadas, en lugar de la imposición de medidas militares externas. “Un problema de discusión nacional. No me voy a pronunciar aún, pero la soberanía nacional existe y yo prefiero hablar y coordinar que imponer. Eso no se puede imponer”, puntualizó.

El trasfondo de la lucha contra el tráfico de fentanilo

El aumento alarmante de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos ha impulsado a Washington a intensificar su combate contra el narcotráfico. El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente que, según informes oficiales, es producido mayormente por carteles mexicanos utilizando productos químicos provenientes de China.

La gravedad de la crisis en Estados Unidos ha llevado a la administración Trump a tomar medidas drásticas para frenar el flujo de esta droga hacia su territorio, lo que ahora incluye la posibilidad de acciones militares directas en países latinoamericanos, donde operan los carteles.

Reacciones internacionales y posibles implicaciones

La orden secreta ha generado preocupación no solo en Colombia sino también en otros países de la región. Por ejemplo, México ha descartado cualquier posibilidad de invasión militar de Estados Unidos tras la revelación de esta medida.

La decisión de Washington podría afectar las relaciones diplomáticas y la estabilidad en América Latina, pues la soberanía de los países implicados es un tema sensible y fundamental en la política internacional.

La orden de Donald Trump para usar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina ha despertado una fuerte reacción de los líderes de la región, encabezada por el presidente colombiano Gustavo Petro, quien enfatiza que la soberanía nacional es un derecho inviolable que debe respetarse.

Este escenario plantea un desafío complejo donde la cooperación, el respeto mutuo y el diálogo entre países deben prevalecer para combatir efectivamente el problema del narcotráfico sin afectar la estabilidad y la autodeterminación de las naciones involucradas.

Fuente:rpp.pe

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama