El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que el Cartel de los Soles no existe. Afirmó que se trata de una “excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Esta declaración se produce en un contexto de acusaciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro, quien según Washington lideraría este supuesto cartel. Petro publicó en su cuenta de X que la narrativa sobre el Cartel de los Soles es similar a “las armas de destrucción masiva de Irak”. Dice que se usa como pretexto para intervenciones externas. Además, reiteró que quienes manejan el tráfico de cocaína son estructuras criminales conocidas que operan en Europa y Oriente Medio.
Recompensa de EE.UU. por Maduro
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares. Esta suma es por información que conduzca al arresto de Maduro por presuntos vínculos con el narcotráfico. Washington sostiene que el mandatario venezolano está vinculado a actividades de narcoterrorismo. También señala a funcionarios y militares de alto rango del gobierno de Caracas. Petro rechazó estas acusaciones y las calificó de motivadas políticamente. Subrayó que la narrativa del Cartel de los Soles es usada como justificación para presiones externas contra Venezuela.

La propuesta de Petro para combatir el narcotráfico
El presidente colombiano explicó que el tráfico de cocaína que pasa por Venezuela está controlado por la Junta del Narcotráfico. Según él, incluye al Clan del Golfo y disidencias de las antiguas FARC, como el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia. Petro destacó que estos grupos son los responsables reales de la distribución internacional de drogas. Planteó una estrategia de coordinación entre Estados Unidos, Colombia y Venezuela para enfrentar estas estructuras criminales. Según Petro, se trata de coordinar y no someter. Se requiere un enfoque político y diplomático en lugar de militar.
Tensión entre Washington y Caracas
Las relaciones entre Washington y Caracas se han tensado en los últimos días. Esto ocurrió luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtiera que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. Este anuncio sigue al despliegue de tres buques con 4,000 soldados en el Caribe cerca de Venezuela. Por su parte, el gobierno de Maduro ha calificado estas amenazas como un riesgo para la paz y estabilidad regional. También denunció la falta de credibilidad de las acciones estadounidenses.
Petro aboga por una solución interna
Petro insistió en que los problemas políticos de Venezuela deben resolverse entre los venezolanos, con diálogo y mayor democracia. Añadió que una Venezuela descarbonizada debe ser el objetivo de las políticas internas. De igual modo, busca combinar la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y la preservación ambiental. Su postura refuerza la idea de que la cooperación internacional debe ser estratégica y respetuosa de la soberanía. Esto implica evitar medidas punitivas que generen tensiones en la región.
Más noticias:
Fuente: