Un espacio con dos caras en el norte de la capital
El Parque Bicentenario de Quito, construido sobre las 105 hectáreas del antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, muestra realidades opuestas.
En las antiguas pistas, donde entre 1960 y 2013 despegaron y aterrizaron aviones, hoy se ejercitan corredores, pedalean ciclistas y juegan niños. Además, hay zonas para mascotas, juegos infantiles, una laguna con peces y espacios de gimnasia al aire libre.
Deporte y recreación frente a la chatarra
A pocos metros, el panorama cambia. En el sector occidental del Parque Bicentenario de Quito, decenas de vehículos de la Agencia Metropolitana de Tránsito se oxidan a la intemperie. Camiones, busetas y automóviles dañados ocupan canchones improvisados. Incluso, uno de ellos está partido en tres.
Cerca, las antiguas estructuras de la terminal aérea acumulan polvo, vidrios rotos y escombros.
Espacios cuidados y zonas olvidadas
En contraste, la Fuerza Aérea Ecuatoriana mantiene un museo de aviación en buen estado. El Centro de Convenciones Metropolitano, que durante la pandemia funcionó como hospital temporal, ahora recibe eventos.
Sin embargo, en el oriente y el norte del parque se repiten las escenas de abandono: más vehículos dañados, bodegas deterioradas, canchas inutilizadas y una antigua institución educativa en ruinas.
Inseguridad y pedidos ciudadanos
La terminal terrestre de El Labrador conecta el Metro y el Trolebús, pero su entorno muestra grafitis, maleza y mallas oxidadas.
Visitantes frecuentes como Nelly Chávez destacan la instalación de juegos y limpieza parcial, aunque piden mayor control y recolección de desechos de mascotas.
Sonia, encargada de un baño público desde 2014, denuncia robos recurrentes, sobre todo de noche. Pablo Yépez, otro usuario, asegura que faltan iluminación y seguridad, mientras Fanny Freire propone aprovechar los espacios abandonados para canchas o centros educativos.
Proyectos de transformación pendientes
Varios alcaldes han prometido la recuperación total del Parque Bicentenario de Quito, pero gran parte de las propuestas no se han concretado. Aunque el actual alcalde, Pabel Muñoz, ha impulsado algunas mejoras, el parque sigue lejos de la imagen prometida.
El Jardín Botánico de Quito planea construir siete Hábitats Ecológicos Urbanos con 2.500 plantas, mobiliario y miradores para aves, que deberían estar listos a finales de 2025.
Repotenciación y mejoras de movilidad
Francisco del Salto, director metropolitano de Gestión Territorial, informó que la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas liderará la repotenciación del parque.
El plan contempla alcanzar entre el 50% y 60% de avance para 2026, junto con la prolongación de las avenidas Amazonas y Rafael Aulestia. Este año deberían concluir los estudios y diseños, e iniciar las primeras fases de intervención.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: Cinco claves para proteger la salud de perros y gatos contra los parásitos