Reportan cierre de dos vías en la provincia de Imbabura por paro nacional

paro nacional

Autor:

Actualizada:

La noche del 21 de septiembre de 2025 se confirmó el cierre de dos vías en la provincia de Imbabura, como parte del inicio del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La medida se da en rechazo al Decreto Ejecutivo 126. Con este decreto, el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, fijando su precio en 2,80 dólares por galón hasta finales de diciembre.

- Anuncio -
paro nacional

Bloqueos confirmados por el ECU-911

Alrededor de las 23:00, el ECU-911 reportó que los manifestantes bloquearon la vía que conecta Imantag con Antonio Ante, en el sector rural de la provincia. Este acto se produjo como parte del contexto del paro nacional. Testimonios y videos difundidos en redes sociales evidenciaron la colocación de piedras y obstáculos para impedir el tránsito vehicular. Adicionalmente, se registró un segundo bloqueo en el límite entre Cotacachi y Otavalo. Específicamente, fue a la altura del Puente Río Blanco, un punto estratégico de conexión entre varias comunidades.

Movilización de comunidades kichwas

Las primeras acciones fueron protagonizadas por comunidades kichwas de Cotacachi, quienes cerraron la vía en el Puente Río Blanco que conecta Quiroga y Gualapuro. La movilización, liderada por la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC), es parte de un paro nacional indefinido. Esto ocurrió en respaldo al llamado nacional de la Conaie.

Los dirigentes comunitarios sostienen que el incremento del precio del diésel afecta gravemente a los sectores rurales y productivos. Genera un impacto directo en el costo de transporte, producción agrícola y servicios básicos.

- Anuncio -

Exigencias de la Conaie ante el paro nacional

La Conaie, a través de su consejo ampliado del 18 de septiembre, resolvió sumarse a un paro nacional inmediato e indefinido con una demanda central: la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126. Además, como parte crucial de este paro nacional, la organización indígena ha reiterado que el movimiento busca defender la economía popular y visibilizar el descontento social frente a las decisiones del Gobierno.

Escalada del conflicto social ante el paro nacional

El cierre de vías en Imbabura es considerado uno de los primeros focos de tensión que marcan el inicio del paro. De mantenerse las movilizaciones, se prevé que en los próximos días puedan extenderse a otras provincias del país. Esto generaría complicaciones en la movilidad, el comercio y la distribución de productos.

La situación refleja una nueva etapa de confrontación entre el movimiento indígena y el Gobierno. Todo ocurre en medio de un escenario económico complejo propio de un paro nacional y con crecientes presiones sociales.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama