Impacto del paro indígena en la gastronomía de Ibarra
El paro nacional ha afectado gravemente a la gastronomía y el turismo de Ibarra, ya que el paro indígena golpea con fuerza a restaurantes de Ibarra, dejando al sector al borde del colapso. Según el informe de Ibarra Turismo Gastronómica (ITG), dos de cada tres restaurantes sufrieron impactos directos y más de la mitad registró pérdidas superiores al 70% durante el feriado de octubre. Por lo tanto, los negocios enfrentan desafíos diarios para mantenerse abiertos y conservar empleados.
Datos del sector y situación en Otavalo
Diego Vivero, miembro de la Confederación de Restaurantes del Ecuador (Corec), indicó que los datos del ITG revelan que el 66,7% de los restaurantes reportó afectaciones directas. Además, más de la mitad perdió más del 70% de sus ingresos en solo unos días. En este contexto, resulta evidente que los restaurantes de Ibarra golpean con fuerza debido al paro indígena y la situación no mejora. La situación se repite en Otavalo, donde, aunque se firmó la paz recientemente, el golpe económico asciende a $5,3 millones. Esto afecta turismo, gastronomía, artesanía y comercio informal.

Repercusiones en otras provincias
En Cayambe, provincia de Pichincha, el Comité Empresarial y la Cámara de Turismo reportan pérdidas acumuladas de $4,4 millones, un aumento del 37% entre la primera y la cuarta semana del paro. Más de 12.500 empleos directos e indirectos están comprometidos. Sin embargo, debemos recordar cómo los restaurantes de Ibarra son golpeados por el paro indígena al igual que otras ciudades. En resumen, el paro indígena golpea con fuerza a restaurantes de Ibarra en comparación con otras provincias.
Llamado de Corec y urgencia de acciones
Vivero enfatiza que la paciencia del sector productivo tiene límites. Mientras tanto, empresas y familias necesitan respaldo real, no discursos, para proteger empleos y reactivar la economía. Finalmente, la verdadera lucha está en reconstruir el país mediante diálogo, producción y estabilidad, evitando que la paralización continúe generando desempleo y pérdidas significativas, como ya se ve en los restaurantes de Ibarra golpeados fuertemente por el paro indígena. En conclusión, el paro indígena golpea con fuerza a restaurantes de Ibarra, presentando una situación crítica que requiere atención inmediata.
Te puede interesar:
Comunidades y Alcaldesa de Otavalo llegaron a Ibarra
Fuente: