Paro de la Conaie: Estado de las Vías en el Feriado del 9 de Octubre

Bloqueo en la Panamericana norte de Imbabura durante el paro de la Conaie en Ecuador el 9 de octubre de 2025

Autor:

Actualizada:

El paro de la Conaie en Ecuador cumple su decimoctavo día este jueves 9 de octubre de 2025, coincidiendo con el inicio del feriado por la Independencia de Guayaquil. Las manifestaciones continúan afectando principalmente provincias de la Sierra, con varios cierres viales registrados por el Sistema de Seguridad ECU 911.

- Anuncio -

Pasado el mediodía, dos provincias serranas concentran la mayor parte de bloqueos. Sin embargo, la situación varía constantemente debido a operativos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Imbabura Mantiene el Epicentro de las Protestas

Esta provincia del norte continúa siendo el punto focal del paro de la Conaie en Ecuador. El ECU 911 contabiliza siete cierres viales estratégicos que afectan las principales conexiones. La Panamericana norte permanece bloqueada en múltiples sectores, incluyendo San Roque, Carabuela y Pinsaquí.

Además, la ruta Antonio Ante-Otavalo-Ibarra está cerrada a la altura de San Roque. Igualmente, los ejes viales rurales como La Plata (Intag)-Selva Alegre presentan escombros en García Moreno y Río Blanco.

- Anuncio -

Operativos Militares Logran Abrir Vías Estratégicas

Las Fuerzas Armadas desplegaron 1.000 efectivos de la Brigada de Caballería Blindada para reabrir la vía E35 Riobamba-Cuenca. La operación permitió remover escombros en los cantones de Alausi y Chunchi, que permanecían cerrados por los manifestantes desde tempranas horas.

Según el reporte militar, la circulación vehicular es libre en esta zona de la Sierra Centro. No obstante, otras rutas en Chimborazo continúan cerradas, especialmente la conexión Riobamba-Guaranda.

Enfrentamientos en el Norte de Quito Durante las Manifestaciones

Cerca de las 13:00, la Policía Nacional llegó hasta San Miguel del Común, parroquia Calderón, donde moradores cerraron la Panamericana desde tempranas horas. Se registraron enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales.

Por tanto, las autoridades utilizaron bombas lacrimógenas para habilitar la vía. Finalmente, la circulación se restableció pasadas las 13:30 cuando las fuerzas del orden tomaron control de la avenida que conecta Quito con Guayllabamba.

Situación de las Vías en Otras Provincias Durante el Feriado

En Pichincha, el paro de la Conaie en Ecuador registra tres puntos de concentración. Los cierres confirmados incluyen la ruta Quito-Cayambe en el sector de Cajas Jurídico, además de Tabacundo-Cajas en los sectores La Virgen y San Isidro del Cajas.

Mientras tanto, Guayas y Santa Elena mantienen sus vías totalmente habilitadas según ECU 911. En contraste, Azuay presenta restricciones vehiculares por problemas naturales como deslaves y socavones, aunque sin bloqueos por manifestaciones.

La Agencia Metropolitana de Tránsito reportó que aproximadamente 100 personas continuaron con una marcha pacífica sobre la vía E35. El objetivo de la movilización es llegar al centro de la ciudad de Quito.

Balance y Perspectivas del Paro Nacional en el Día del Feriado

El decimoctavo día del paro de la Conaie en Ecuador coincide con el inicio del puente festivo que se extiende hasta el domingo 12 de octubre. Las autoridades mantienen operativos permanentes para garantizar la movilidad en las principales rutas del país.

Aunque la situación se concentra en la Sierra, particularmente en Imbabura, las fuerzas del orden continúan trabajando para restablecer la circulación. Los conductores deben consultar permanentemente el estado de las vías antes de iniciar viajes durante este feriado.

Otras Noticias

¿Podrá el Estado ecuatoriano financiar el adelanto del décimo tercer sueldo?

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama