Solo paquetes de hasta 2 kg y USD 2 podrán ingresar sin pagar arancel en Ecuador tras la firma del Decreto Ejecutivo No. 82 por parte del presidente Daniel Noboa. Esta normativa modifica significativamente el régimen de mensajería rápida o courier para compras internacionales. Así, se establecen nuevos límites mucho más restrictivos que afectan a consumidores y comercio.
Nuevas condiciones para envíos libres de arancel en Ecuador
El Decreto Ejecutivo 82, firmado la noche del sábado 9 de agosto, estipula que solo paquetes de hasta 2 kg y USD 2 podrán ingresar sin pagar arancel en Ecuador cuando cumplan simultáneamente dos requisitos claves. En primer lugar, el peso máximo permitido es de 2 kilogramos. Además, el valor FOB (Free On Board) del producto no debe superar los USD 2, considerando únicamente el precio en origen sin incluir costos de transporte ni seguros.
En caso de que cualquiera de estos límites se exceda, el paquete deberá pagar una tarifa fija de USD 20, además de los impuestos correspondientes. Esta medida representa un cambio drástico frente al sistema anterior, que permitía mayores márgenes para la exención.
Cambios principales del Decreto Ejecutivo 82
Comparación con la normativa previa
Anteriormente, la legislación vigente permitía importar envíos de hasta 4 kilogramos y con un valor máximo de USD 400 para uso personal, sin pagar aranceles. Sin embargo, desde junio de 2024 se estableció un cobro fijo de USD 20 para paquetes que superaran los parámetros del régimen Courier 4×4.
Con la entrada en vigor del nuevo decreto, solo paquetes de hasta 2 kg y USD 2 podrán ingresar sin pagar arancel en Ecuador. Esto limita considerablemente el uso comercial de esta modalidad. El Gobierno busca proteger la producción nacional y evitar la competencia desleal. Esta competencia perjudica a micro y pequeñas empresas.
Justificación y razones para la medida
El Ministerio de Producción fundamenta estos cambios en datos que evidencian un crecimiento exponencial en las importaciones por courier. Entre 2020 y 2024, las importaciones por esta vía se multiplicaron más de seis veces. Esto generó pérdidas aproximadas de USD 69 millones en el sector textil nacional.
Asimismo, las ventas de calzado disminuyeron un 8%, afectando principalmente a pequeños negocios ecuatorianos. Por ello, la nueva regulación que establece que solo paquetes de hasta 2 kg y USD 2 podrán ingresar sin pagar arancel en Ecuador busca restablecer el equilibrio y evitar el uso comercial indebido de este régimen simplificado.
Funcionamiento del sistema Courier 4×4
El sistema Courier 4×4 fue diseñado para facilitar la importación de compras pequeñas de usuarios particulares. Este sistema tiene trámites reducidos y sin pago de impuestos para uso estrictamente personal. Con el auge del comercio electrónico, esta modalidad ganó popularidad. Sin embargo, también fue usada para importar mercancía con fines comerciales, afectando la producción nacional.
La restricción actual que establece que solo paquetes de hasta 2 kg y USD 2 podrán ingresar sin pagar arancel en Ecuador limita eficazmente este uso comercial no autorizado. Así, se preserva el propósito original del sistema.
Impacto para los consumidores ecuatorianos
Los consumidores que realicen compras internacionales deberán adaptarse a las nuevas disposiciones. Será fundamental verificar que los paquetes cumplan estrictamente con los límites de peso y valor para mantener la exención arancelaria. De no ser así, deberán asumir el cobro fijo de USD 20 más los impuestos correspondientes. Esto incrementará notablemente el costo final de sus importaciones.
Tambien te puede intersar: Más de 3.800 Visitantes Extranjeros Llegan a Paraguay para los Juegos Panamericanos Junior 2025