El sur de Quito, particularmente el populoso sector de Quitumbe, enfrenta una creciente ola de violencia que alarma tanto a las autoridades como a los ciudadanos. En el más reciente caso, un doble asesinato sacudió la zona cuando dos personas, una de nacionalidad ecuatoriana y otra extranjera, fueron brutalmente asesinadas dentro de una barbería el pasado fin de semana.
La Policía Nacional acudió rápidamente al lugar y, durante las primeras diligencias, halló panfletos con amenazas de muerte. Este descubrimiento elevó el nivel de preocupación en torno al crimen, ya que podría estar vinculado a una pugna entre bandas delictivas que operan en Quito.
Panfletos con amenazas de muerte hallados en la escena del crimen
Los panfletos con amenazas de muerte estaban dentro del establecimiento comercial donde ocurrió el ataque. El subcomandante de Policía del Distrito Metropolitano de Quito, Paul Enríquez, confirmó que los documentos contenían mensajes dirigidos a grupos delictivos conocidos como Los Ñetas y Los Choneros. Estos papeles estaban firmados por una presunta nueva organización criminal denominada “Viernes 13”.
Según versiones de testigos, los autores del crimen llegaron en una motocicleta, cometieron el doble asesinato y huyeron rápidamente del sitio. Las cámaras de seguridad del sector podrían ser claves para identificar a los responsables. La Policía ya ha iniciado una investigación formal, priorizando el análisis de los panfletos con amenazas de muerte, los cuales fueron trasladados a la Policía Judicial para su estudio pericial.

Una posible disputa entre bandas organizadas
Aunque en un principio las autoridades descartaron un caso de extorsión, la hipótesis que cobra más fuerza es que se trató de una disputa territorial entre organizaciones criminales que buscan controlar zonas estratégicas del sur de Quito. En los últimos años, la tendencia se ha evidenciado con el aumento de crímenes violentos.
Los sectores de Quitumbe, Guamaní y La Ecuatoriana han registrado numerosos incidentes relacionados con narcotráfico y microtráfico. La violencia no solo preocupa a los habitantes, sino que también pone en evidencia la creciente presencia de agrupaciones organizadas como Los Choneros y Los Ñetas. La posible irrupción de “Viernes 13” agrega una nueva amenaza al ya complejo panorama de seguridad en la ciudad.
Las autoridades analizan los panfletos con amenazas de muerte
La prioridad para la Policía Nacional ahora es analizar la autenticidad de los panfletos con amenazas de muerte y determinar su origen. Esto podría revelar si se trata de un mensaje aislado o si existe una estrategia de intimidación más amplia por parte de una organización emergente.
Los investigadores no descartan la posibilidad de que “Viernes 13” mantenga vínculos con bandas criminales de otras ciudades o incluso del extranjero. Mientras tanto, los operativos en Quitumbe se han intensificado. Las fuerzas del orden coordinan con la Fiscalía para identificar a los autores del crimen.
La ciudadanía, por su parte, exige mayor presencia policial, especialmente en zonas vulnerables donde los actos violentos se han vuelto recurrentes. Las autoridades se comprometieron a dar resultados en los próximos días y reiteraron su intención de combatir frontalmente la delincuencia organizada.
Más noticias:
Balacera en Manta 2025: un muerto y un herido tras violento ataque en vía Puerto-Aeropuerto
Fuente: