Panamá sale de la lista de paraísos fiscales de Ecuador: ¿qué cambia ahora?

Actualizada:

El pasado 14 de agosto de 2025, el Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador firmó un acuerdo tributario con Panamá y, como resultado, este último salió del listado de paraísos fiscales del país. A continuación detallamos las implicaciones clave para empresas y personas naturales involucradas.

- Anuncio -

El fin de 17 años en la lista de jurisdicciones no cooperantes

Ecuador excluyó a Panamá de su lista de paraísos fiscales, donde figuraba desde 2008 PrimiciasLa Prensa Panamá. La decisión se formalizó mediante una resolución del SRI basada en los avances regulatorios, cooperación tributaria y transparencia demostrados por Panamá ABREU & ASOCIADOSprensa.ec.


Vigencia actual: quedan 78 jurisdicciones fiscalmente no cooperantes

Tras la exclusión de Panamá, Ecuador aún considera 78 países o territorios como paraísos fiscales Primicias. Muchos de ellos están ubicados en el Caribe, Oceanía, América Central y zonas de Europa, África y Asia Primicias. A continuación una tabla con ejemplos representativos:

País / JurisdicciónSituación actual (2025)
Puerto RicoSigue en listado
BahamasSigue en listado
CurazaoSigue en listado
Islas CaimánSigue en listado
Islas Vírgenes BritánicasSigue en listado
AlbaniaSigue en listado
ArmeniaSigue en listado
Hong KongSigue en listado

Fuente: SRI, Primicias 21 ago 2025 Primicias


¿Qué significa salir del listado?

Ecuador considera paraísos fiscales a aquellos territorios con impuestos bajos, actividades sin sustancia local o sin intercambio de datos tributarios Primiciasprensa.ec.

- Anuncio -

Salir del listado implica que ya no se aplicarán sanciones tributarias específicas como:

  • Retención del 37% del monto facturado (antes solo 25%).
  • Pago del 28% de Impuesto a la Renta para empresas con accionistas en Panamá (antes 25%) Primicias+1.

Ventajas para empresas y oportunidades comerciales

Empresarios ecuatorianos prevén mejor acceso a crédito y reactivación de negociaciones comerciales bilaterales tras la salida de Panamá de la lista PrimiciasEl Chulla.

El presidente del Consejo Empresarial Ecuatoriano-Panameño, Daniel Legarda, resaltó que ahora será posible acceder a financiamiento en mercados offshore desde Panamá y retomar la negociación de un tratado de comercio bilateral Primiciasprensa.ec.


Nuevo flujo automático de información tributaria

El acuerdo firmado contempla intercambio automático y bilateral de datos fiscales, incluyendo información bancaria, societaria, registro de propiedad y composición accionarial PrimiciasLa Prensa Panamá.

Esto permitirá al SRI identificar patrimonios y activos no declarados por ecuatorianos residentes o no, en Panamá Primicias.


Implicaciones fiscales para contribuyentes

Con el registro automático de activos y rendimientos, el SRI podrá aplicar sanciones por omisiones, aplicando recargos del 20%, intereses y multas, además de Impuesto Único a la Compra y Venta de Acciones e Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), si corresponde Primicias.

No obstante, existe una remisión tributaria vigente que permite enmendar omisiones sin pagar sanciones ni recargos adicionales Primicias.


Conclusión

La salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales representa un avance en transparencia tributaria y una oportunidad para fortalecer el comercio con condiciones favorables. Sin embargo, los beneficios fiscales vienen acompañados de una mayor vigilancia y control de activos, impulsados por el nuevo sistema de intercambio automático de información entre Ecuador y Panamá.

Mas Noticias: ‘Narcopirotecnia’ en Ecuador: El país registra importaciones récord de fuegos artificiales y explosivos

Fuente: www.primicias.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama