Acuerdo clave entre Panamá y Ecuador
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó que su país dejará la lista de paraísos fiscales de Ecuador. Este cambio se concretará tras la firma de un acuerdo de intercambio de información tributaria entre la Dirección General de Ingresos (DGI) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador, realizado el 14 de agosto.
Mulino destacó que este paso es de gran relevancia para ambas naciones, ya que marca un avance en la cooperación fiscal bilateral.
Reconocimiento al liderazgo ecuatoriano
Durante su conferencia de prensa semanal, el mandatario panameño expresó su reconocimiento al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. Valoró su apoyo y liderazgo en las negociaciones que culminaron con la firma del acuerdo.
El jefe de Estado señaló que este avance es resultado de meses de acercamientos y conversaciones diplomáticas entre ambos gobiernos.
Estrategia de Panamá para salir de listas discriminatorias
Mulino afirmó que la salida de la lista ecuatoriana forma parte de una estrategia más amplia para que Panamá deje todas las listas internacionales consideradas discriminatorias.
Según explicó, estos esfuerzos incluyen mejoras en políticas públicas y la solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Panamá en la lista desde 2008
De acuerdo con información oficial, Ecuador incluyó a Panamá en su lista de paraísos fiscales en 2008. No obstante, en los últimos años el país centroamericano ha logrado avances importantes en materia de transparencia financiera.
En 2023, Panamá salió de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y, recientemente, de la lista de blanqueo de la Unión Europea.
Cooperación más allá del ámbito tributario
El presidente Noboa recordó, el pasado 29 de junio en Sevilla, que Panamá ha fortalecido sus vínculos con Estados Unidos y la Unión Europea, lo que facilita la eliminación de restricciones fiscales.
En ese encuentro con Mulino, los mandatarios también discutieron temas logísticos y energéticos. Noboa destacó que Ecuador es un usuario importante del Canal de Panamá, mientras que el mandatario panameño expuso planes para construir un nuevo embalse que garantice el suministro de agua a la vía interoceánica.
Fuente: ECUAVISA
También te puede interesar: Los dueños de la salud: controles débiles y negocios millonarios en el IESS