El subsidio al diésel ha sido un mecanismo usado por muchos países para controlar el precio de este combustible. Es interesante observar cuáles son los países que más gastan en subsidio. Sin embargo, mantenerlo cuesta mucho y genera desequilibrios en la economía. El 13 de septiembre de 2025, Ecuador eliminó el subsidio al diésel. La medida provocó polémica social y política en el país andino. Además, al analizar los países que más gastan en subsidio, se ve la importancia económica de esta estrategia.
Ranking mundial de subsidio al diésel
El Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra que Argelia ocupa el primer lugar en gasto de subsidio al diésel, con un 5,3% de su Producto Interno Bruto (PIB). Después están Irán con 4,8% y Sudán con 4,2%. Ecuador estaba en el puesto 13 antes de la eliminación, con un 1,8% de su PIB. En América Latina, Bolivia superaba a Ecuador con un 2,2% del PIB en subsidio al diésel. Los países que más gastan en subsidio suelen enfrentar desafíos fiscales importantes.
Impacto fiscal y social en Ecuador
El presidente Daniel Noboa explicó que retirar el subsidio al diésel permitirá ahorrar unos USD 1.200 millones cada año. Ese monto alcanza para una hidroeléctrica grande o para aumentar en 25% el presupuesto de salud. La decisión, sin embargo, encendió tensiones con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). Esta organización convocó a un paro nacional el 18 de septiembre de 2025. Según ellos, la medida golpea con fuerza a las familias ecuatorianas. En el contexto de los países que más gastan en subsidio, reducir el gasto puede ser controversial.
Comparación de precios internacionales
Antes de la eliminación, el galón de diésel en Ecuador costaba USD 1,80. Con el nuevo precio de USD 2,80, el país pasó del puesto 10 al 25 en el ranking mundial. Venezuela mantiene el diésel más barato del mundo, con dos centavos por galón. En el extremo opuesto, Hong Kong registra el precio más alto: USD 13,4 por galón. En América Latina, México lidera con USD 5,3 por galón debido a impuestos y a políticas ambientales que buscan reducir su consumo. Así, el impacto en los países que más gastan en subsidio puede ser variado.
Te puede interesar:
Seguros de salud en Ecuador enfrentan problemas de regulación y reclamos de las aseguradoras
Fuente:
www.primicias.ec