martes, 5 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Pago de intereses de deuda pública en Ecuador se multiplica por seis en 15 años

Pagos de deuda pública de Ecuador.

Autor:

Actualizada:

El pago de intereses de la deuda pública en Ecuador experimentó un crecimiento exponencial durante los últimos quince años. Por tanto, esta situación genera presiones significativas sobre el Presupuesto General del Estado ecuatoriano.

- Anuncio -

En 2009, el Gobierno destinó USD 532 millones para cubrir estos compromisos financieros. Sin embargo, para 2024 esta cifra alcanzó USD 3.483 millones. Además, este incremento representa una multiplicación por seis del monto original.

Comparación con presupuesto educativo revela magnitud del problema

El pago de intereses de deuda pública durante 2024 superó ligeramente el presupuesto destinado al Ministerio de Educación. Asimismo, los intereses representaron USD 200 millones adicionales frente a los USD 3.283 millones educativos.

Esta cifra equivale al 14% del gasto público total del Presupuesto General del Estado. Por ende, el impacto financiero resulta considerable para las finanzas estatales ecuatorianas.

- Anuncio -

Igualmente, el incremento de USD 293 millones respecto a 2023 demuestra la tendencia creciente. No obstante, las proyecciones para 2025 indican una posible estabilización en USD 3.309 millones.

Crecimiento acelerado desde enero evidencia presión continua

Entre enero y julio de 2025, Ecuador pagó USD 2.558 millones en intereses. En consecuencia, esto representa USD 454 millones adicionales comparado con el mismo período de 2024.

El expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, Juan Carlos Salvador, explica las causas. Por otra parte, identifica el aumento del gasto público durante el correísmo como factor inicial.

También menciona que únicamente en 2020 y 2021 se registraron descensos temporales. Posteriormente, los pagos retomaron niveles elevados desde 2022 hasta la actualidad.

Renegociación de 2020 proporcionó alivio temporal limitado

Lenin Moreno renegocció la deuda en bonos externos durante julio de 2020. Finalmente, esta medida otorgó un período de gracia de cinco años para el capital.

Así mismo, los intereses obtuvieron casi dos años de suspensión parcial. No obstante, al finalizar este período, las presiones financieras regresaron con mayor intensidad.

Salvador destaca que el servicio de deuda alcanzó 6,7% del PIB en 2025. Por tanto, contrasta negativamente con el 1,1% destinado al Plan Anual de Inversiones.

Déficit presupuestario perpetúa ciclo de endeudamiento creciente

El déficit del Presupuesto del Estado alcanzó USD 2.483 millones durante 2024. Además, hasta mayo de 2025, esta brecha llegó a USD 1.255 millones.

En primer lugar, los gastos estatales continúan aumentando cada año. Igualmente, los ingresos por impuestos y petróleo resultan insuficientes para cubrirlos.

Por ende, el Ministerio de Finanzas debe conseguir préstamos internos y externos constantemente. También debe refinanciar deudas vencidas y cubrir el déficit operativo anual.

Tasas de interés internacionales incrementan costos de financiamiento

Daniel Lemus, exviceministro de Finanzas, identifica factores externos determinantes. En consecuencia, la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense afecta directamente a Ecuador.

La tasa de interés promedio de deuda externa subió de 3,10% en mayo de 2022 a 4,51% en mayo de 2025. Por tanto, este incremento impacta significativamente los pagos nacionales.

El Fondo Monetario Internacional aplica sobrecargos adicionales por endeudamiento elevado y prolongado. Finalmente, las tasas de deuda interna también aumentaron de 6,4% a 7% anual.

Te puede interesar:

Gobierno y Asamblea Nacional se enfrentan a la Corte Constitucional tras suspensión de leyes clave de seguridad

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama