Pago de deuda externa de Ecuador en 2026: el desafío fiscal más grande del Gobierno de Daniel Noboa

Ministra de Finanzas Sariha Moya y presidente Daniel Noboa analizan el pago de deuda externa de Ecuador en 2026

Actualizada:

Quito, octubre de 2025. – El pago de deuda externa de Ecuador en 2026 se perfila como uno de los retos económicos más complejos que enfrentará el Gobierno de Daniel Noboa. El país deberá destinar USD 3.918 millones solo para cubrir las obligaciones internacionales que vencen ese año. Esta cifra duplica lo pagado en 2025.

- Anuncio -

De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, los principales acreedores serán los bonistas internacionales, seguidos por los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF.

Aumento significativo en el pago de deuda externa de Ecuador en 2026

El incremento del pago de deuda externa de Ecuador en 2026 responde, principalmente, al inicio de las amortizaciones de los bonos 2030. Estos bonos fueron emitidos durante el gobierno de Lenín Moreno. Hasta 2025, el país solo cubría intereses; sin embargo, a partir de enero y julio de 2026 deberá pagar dos cuotas de USD 407 millones cada una.

Estos bonos, que forman parte de una deuda total de USD 14.380 millones, representan casi el 30% del endeudamiento externo ecuatoriano. Su cumplimiento será clave para mantener la confianza de los inversionistas y evitar una nueva crisis de default, como la ocurrida en 2008.

- Anuncio -

El exviceministro de Finanzas, Daniel Lemus, advierte que no honrar estos compromisos afectaría la credibilidad internacional de Ecuador y encarecería futuras emisiones de deuda.

Presión fiscal y reducción de ingresos petroleros

El pago de deuda externa de Ecuador en 2026 llega en un contexto de reducción de ingresos. Según la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), el país podría enfrentar un déficit fiscal cercano a USD 4.000 millones. Esto es impulsado por menores precios del crudo y una producción petrolera más baja.

Aunque el Gobierno prevé una mejora en la disponibilidad de recursos por la eliminación total del subsidio al diésel, parte de ese dinero se destinará a compensaciones para el sector transporte.

El economista José Hidalgo, director de Cordes, destaca que la prioridad será equilibrar las cuentas públicas para reducir el déficit. De no hacerlo, el Gobierno podría recurrir nuevamente al endeudamiento interno, principalmente a través del IESS, para cubrir los pagos más urgentes.

Pagos a organismos multilaterales también se incrementan

Además de los bonos internacionales, los pagos a los organismos multilaterales también crecerán. En 2025, Ecuador debía cancelar USD 1.368 millones. Mientras tanto, en 2026 la cifra aumentará a USD 2.307 millones, siendo el FMI y el BID los principales beneficiarios.

La ministra de Finanzas, Sariha Moya, ha anunciado un plan financiero integral que contempla dos acciones prioritarias: cumplir con los vencimientos de bonos del primer semestre de 2026 y realizar un nuevo canje de deuda externa o “swap”. Esta operación permitirá sustituir deuda antigua por una nueva. Así, se busca obtener mejores condiciones de plazo e interés, reduciendo las presiones presupuestarias.

Estrategias para estabilizar la economía y reducir el riesgo país

El pago de deuda externa de Ecuador en 2026 será, además, un termómetro de confianza para los mercados. Según Moya, si el país cumple con sus obligaciones, el riesgo país podría disminuir entre 300 y 400 puntos. Esto facilitaría una nueva emisión de bonos en el segundo semestre de 2026.

Sin embargo, los analistas advierten que la posible convocatoria a una Asamblea Constituyente podría generar incertidumbre y elevar nuevamente los niveles de riesgo. Este panorama exigirá prudencia y disciplina fiscal para que el Ecuador no pierda el acceso a fuentes de financiamiento internacional.

De cumplirse con el cronograma de pagos, el Gobierno de Daniel Noboa enviaría un mensaje de estabilidad a los inversionistas globales. Demostraría que el país puede enfrentar sus compromisos sin comprometer su sostenibilidad económica.

Fuente:

primicias.ec

Más noticias:

Pico y Placa en Quito para este martes 28 de octubre de 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama