Pacto Nacional por la Salud Mental en Ecuador impulsa acciones comunitarias

Pacto Nacional por la Salud Mental en Ecuador

Actualizada:

María José Pinto, presidenta (e) de Ecuador, presentó el Pacto Nacional por la Salud Mental en Ecuador durante una entrevista en Radio Platinum. Este acuerdo busca fortalecer entornos protectores, fomentar la prevención y promover la cooperación institucional. Pinto afirmó que el bienestar emocional es clave para el progreso del país.

- Anuncio -

Compromiso presidencial con la salud mental

Durante su intervención, la mandataria destacó que el Pacto Nacional por la Salud Mental en Ecuador surge para coordinar esfuerzos frente al consumo de drogas, el alcoholismo, los suicidios infantiles y el embarazo adolescente. Señaló que un país próspero requiere salud mental y que las políticas deben enfocarse en la comunidad.

Asimismo, recordó que asumió temporalmente la Presidencia por la licencia de Daniel Noboa, quien participa en la Consulta Popular y Referendo 2025. En consecuencia, su gestión prioriza acciones integrales de prevención, educación emocional y apoyo psicológico.

Ejes del Pacto Nacional por la Salud Mental en Ecuador

El pacto se basa en tres ejes principales:

- Anuncio -
  • Gobernanza y sostenibilidad: fortalecer políticas públicas permanentes.
  • Salud mental comunitaria: crear entornos protectores desde hogares y escuelas.
  • Conocimiento que transforma: capacitar profesionales y promover empatía social.

Además, Pinto resaltó la colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras instituciones. “Todos podemos unirnos. Nadie debe sentirse solo ni avergonzado de pedir ayuda”, señaló. También recordó que la salud mental es igual de importante que la física.

Prevención del suicidio y políticas hacia 2030

La presidenta subrayó que la prevención del suicidio en Ecuador es una prioridad nacional. El Pacto Nacional por la Salud Mental en Ecuador también busca reducir la desnutrición infantil, la violencia y el reclutamiento de menores por bandas. Finalmente, anunció que el objetivo es consolidar una política nacional sólida hacia el año 2030.

En sus declaraciones finales, Pinto expresó que “pedir ayuda es de valientes”. Concluyó que el Pacto Nacional por la Salud Mental en Ecuador representa una oportunidad histórica para construir un país más empático, saludable y resiliente.

Te puede Interesar:

Shakira deja ventas récord en la economía de Quito

Fuente:
elcomercio

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama