Pabel Muñoz critica eliminación del subsidio al diésel de Daniel Noboa

Pabel Muñoz critica al gobierno

Actualizada:

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, criticó este lunes 15 de septiembre de 2025 la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, medida que incrementa el precio del galón de USD 1,80 a USD 2,80. Con estas declaraciones, Pabel Muñoz critica al gobierno por las tensiones generadas en torno a las tarifas del transporte público.

- Anuncio -

“El único responsable de que hoy se hable de posibles incrementos de tarifas en el transporte público es el Gobierno Nacional”, afirmó Muñoz en rueda de prensa.

Condicionamientos del FMI, según Pabel Muñoz

El alcalde aseguró que la disposición responde a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y es un aspecto clave de las críticas de Muñoz al gobierno.

“La eliminación del subsidio al diésel es una condición que consta en el acuerdo con el FMI. La historia ha demostrado que toda receta impuesta fracasa. La profunda crisis económica del Ecuador necesita ideas nuevas que no afecten a los hogares ya empobrecidos”, sostuvo.

- Anuncio -

Muñoz también diferenció entre los subsidios sociales y aquellos que alimentan la economía criminal. “Los subsidios que deben eliminarse son los que benefician a economías ilegales y criminales”, enfatizó.

Pabel Muñoz critica al gobierno
Pabel Muñoz critica al gobierno

El transporte como política social

El alcalde defendió el transporte público como un eje de bienestar ciudadano. “El transporte público es hoy, no solo una política de movilidad, es una política social”, indicó.

Asimismo, subrayó el impacto de los gastos básicos en los hogares. “Los gastos en transporte y alimentación representan hasta el 65% de las economías familiares. Por lo tanto, subsidiar diésel para transporte de pasajeros y alimentos debe ser una política nacional”, añadió. Aquí, Muñoz critica la política del gobierno hacia estos subsidios.

Alternativas para las ciudades

Muñoz destacó que Quito avanza hacia la electromovilidad con proyectos como el Metro y los nuevos trolebuses.

“Ciudades como Quito caminan, a pesar de los obstáculos y la falta de respuestas, a la electromovilidad; ejemplos de ello son el Metro y los nuevos trolebuses: ahorran recursos, no usan combustibles fósiles y benefician al ambiente”, señaló. En este contexto, Muñoz critica al gobierno por no apoyar más iniciativas como estas.

Finalmente, advirtió que la discusión sobre un posible aumento de tarifas solo debe darse si existen mejoras concretas en la calidad del servicio. “Las ciudades solo deberían discutir incremento de tarifa por cambios reales en la calidad del servicio y electromovilidad”, concluyó.

Mas noticias: Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y la Guardia Revolucionaria Islámica


Fuente: www.elcomercio.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama