El Operativo Libertador III contra Los Lobos marcó un nuevo golpe al crimen organizado en Ecuador. Desde la madrugada del 29 de octubre de 2025, la Policía Nacional ejecutó un despliegue simultáneo en Quito y Guayaquil. Como resultado, 17 personas fueron detenidas, entre ellas alias ‘Gordo Arturo’, considerado el líder de la banda en la capital.
Acciones de la Policía en Quito y Guayaquil
Durante el Operativo Libertador III contra Los Lobos, los agentes realizaron 29 allanamientos. En Quito, las intervenciones ocurrieron en Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, Calderón, La Delicia y Quitumbe. Cabe destacar que este operativo contra la banda de Los Lobos se llevó a cabo de manera coordinada y precisa. Por otro lado, en Guayaquil, los operativos se concentraron en el distrito Pascuales, según explicó el ministro del Interior, John Reimberg.
El funcionario destacó que la acción policial representa un golpe decisivo a la estructura de Los Lobos. “Hemos desmantelado toda la red de Los Lobos en Quito”, afirmó. Además, recordó que alias ‘Gordo Arturo’ ya había sido arrestado siete veces y que en el último año viajó varias veces a Colombia, probablemente para coordinar operaciones delictivas.

Delitos cometidos por la banda en la capital
La Policía Nacional informó que la red encabezada por alias ‘Gordo Arturo’ estaría involucrada en graves delitos cometidos en Quito. Entre los más relevantes se encuentran:
- El robo de joyas valoradas en USD 300.000, en un centro comercial en noviembre de 2024.
- El intento de robo a un vehículo blindado al sur de la ciudad, en abril de 2025, donde un delincuente fue abatido.
- El secuestro y asesinato de un policía, ocurrido en julio de 2025 al norte de Quito.
Estos hechos fortalecieron la presencia de Los Lobos como una de las bandas más peligrosas del país. Además, muestran su creciente capacidad de operación en zonas urbanas.
Los Lobos: una organización en expansión
El Operativo Libertador III contra Los Lobos surgió como respuesta al crecimiento de este grupo criminal. La banda ha desplazado incluso a Los Choneros, que antes dominaban el crimen organizado en Ecuador. Asimismo, Los Lobos se ven implicados en violentas acciones que requieren un análisis en profundidad del impacto del operativo Libertador III. Los Lobos mantienen alianzas con Los Chone Killers y Los Tiguerones, lo que ha generado un nuevo ciclo de violencia en varias provincias.
La Policía y las Fuerzas Armadas coinciden en que Los Lobos ya son la estructura criminal más poderosa del país. Por esta razón, el Departamento de Estado de Estados Unidos los clasificó como organización terrorista extranjera (FTO) junto a Los Choneros.
Impacto del operativo en la seguridad nacional
El Operativo Libertador III contra Los Lobos forma parte de la estrategia del Gobierno para recuperar el control del territorio nacional. La detención de alias ‘Gordo Arturo’ representa un paso firme para debilitar a las redes delictivas que operan en Ecuador en el contexto de este ambicioso operativo.
Según las autoridades, los 17 detenidos fueron puestos a órdenes judiciales y continuarán las investigaciones. La Policía Nacional destacó que la colaboración ciudadana y el uso de inteligencia táctica fueron claves para ejecutar este operativo con éxito.
De este modo, se consolida una nueva fase en la lucha contra el crimen organizado.
Fuente:
Te puede interesar:
La salida de Luisa González abre un debate sobre el futuro ideológico del correísmo

