La Fiscalía investiga a 20 personas y al menos cinco empresas tras operativo por supuestamente integrar la operación de los Comandos de la Frontera (CDF) en Ecuador. Según las autoridades, esta organización habría usado contratos con el Estado para lavar dinero proveniente del narcotráfico y la minería ilegal.
El 9 de septiembre de 2025, en el marco del operativo Frontera Norte 2, la Policía Nacional y la Fiscalía ejecutaron 62 allanamientos en siete provincias. Siete personas fueron capturadas y se notificó la orden de detención a cinco que ya estaban privadas de la libertad.
El Gobierno catalogó la acción como el mayor golpe a las estructuras económicas criminales en el país.
Un caso bajo la lupa desde 2024
Las investigaciones arrancaron en noviembre de 2024, cuando la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) detectó operaciones inusuales vinculadas a Roberth Luis Jiménez Hernández, empresario de Sucumbíos relacionado con los CDF y actualmente prófugo.
Meses después, la Policía entregó a la Fiscalía una lista con 20 personas y cinco compañías sospechosas. Entre ellas figuran procesados por delincuencia organizada y narcotráfico. Cuatro ya tienen sentencia, mientras que Jiménez y Roberto Carlos Álvarez, alias ‘Gerente’, siguen prófugos.
Contratos con el Estado en plena ejecución
De acuerdo con una revisión en el sistema de compras públicas, cinco de los investigados mantienen 37 contratos abiertos con instituciones estatales. Estos procesos, aún en ejecución, suman USD 4,1 millones y fueron firmados con 12 entidades, la mayoría en la Amazonía.
La Fiscalía ha identificado a 26 compañías vinculadas societaria y laboralmente con los procesados. Entre ellas destaca la relación de Stalyn Fernando J. I., quien concentra el 51% de los contratos. En total, firmó 17 convenios por USD 2,1 millones con municipios, prefecturas y el Ministerio de Educación.
Los objetos de los contratos son diversos: desde la venta de insumos de construcción y repuestos de tractor hasta programas de formación integral para familias.
La red alcanzó a España
La investigación reveló nexos internacionales de los Comandos de la Frontera. Los hermanos Kerly y Carlos Andrés Álvarez Cordero, procesados en 2024, mantenían vínculos con empresas en Ecuador y el extranjero.
Su padre, alias ‘Gerente’, fue detenido en Abu Dabi y está a la espera de extradición. En España, la red operaba a través de Kaeri Business SL, empresa inmobiliaria creada en 2023 y domiciliada en Majadahonda, Madrid.
El actual administrador es el propio ‘Gerente’. Antes, el cargo lo ocuparon familiares y socios españoles vinculados a otras compañías de bienes raíces. Incluso, el hijo menor de los Álvarez figura como accionista en dos de estas firmas, mientras juega fútbol en Europa desde 2023.
Fuente: Primicias
Otras noticias:
La cuarta parte del PIB de Ecuador está fuera del radar fiscal: el desafío de la economía sombra