OpenAI y Fintual unieron esfuerzos para organizar el AI Summit 2025, el evento más relevante sobre inteligencia artificial (IA) en México. El encuentro tuvo como objetivo explorar el impacto de esta tecnología en distintos sectores como la innovación tecnológica, la regulación pública, las industrias creativas y el futuro del trabajo.
La cita fue respaldada por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, y reunió a figuras clave de empresas, el sector público, la academia y el arte.
México como centro tecnológico
“México se ha convertido en un polo de atracción tecnológico y de inversiones”, afirmó Pedro Pineda, CEO y cofundador de Fintual. Destacó que la adopción de la inteligencia artificial es un proceso cultural, no solo tecnológico, y subrayó la importancia de impulsar a los equipos a implementar estas herramientas en sus procesos diarios.
Líderes y voces influyentes en la IA
El evento contó con la presencia de representantes de alto nivel, entre ellos Michael Vega-Sanz, cofundador de GAIL; Julián López-Portillo, CEO de Senzai; Andrea Campos, fundadora de Yana; Sebastián Barrios, vicepresidente senior de tecnología en Mercado Libre; y Pablo Stanley, CEO de Musho & Lummi.
También participaron Claudia May del Pozo, del Eon Institute; Luis Medina Gual, de la Universidad Iberoamericana; y académicos de la UNAM como el Dr. Héctor Benítez Pérez y la Dra. Helena Gómez Adorno.
Propuesta de reforma constitucional
Durante el encuentro, el diputado federal Eruviel Ávila anunció una próxima iniciativa para incluir la IA en el Artículo 3° de la Constitución mexicana. Como presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó que impulsará esta propuesta con los recursos y voluntad política necesarios.
“Trabajaremos para ver el cómo sí se puede”, declaró ante los asistentes del AI Summit 2025.
Compromiso educativo desde la UNAM
Funes Argüello, representante de la UNAM, destacó que la universidad ya incorpora herramientas de IA en sus entornos pedagógicos. Afirmó que el objetivo no es sustituir la experiencia del aula, sino ampliarla y fomentar el pensamiento crítico entre el alumnado.
“La universidad pública tiene la responsabilidad de marcar el paso hacia un futuro más justo, igualitario, plural y sostenible”, aseguró.

OpenAI refuerza su enfoque académico
Cassandra Duchan Solis, investigadora de OpenAI, señaló que la empresa colabora con gobiernos y organizaciones para desarrollar proyectos de investigación con valor social.
Subrayó que OpenAI busca generar evidencia sólida sobre el impacto de sus tecnologías y ofrece financiamiento, acceso a cuentas de GPT, asesoría especializada y materiales informativos a investigadores y equipos interesados.
Fuente: Wired
Otras noticias:
Atentado en la Bahía de Guayaquil deja varios locales comerciales destruidos